Entre una de las actividades comunes está la realización de diligencias financieras, y a veces estas no han sido muy agradables. Debido a ello, en el siguiente artículo te enseñaremos a mejorar la experiencia de consultar el estado de cuenta Infonavit. Esto para que no te compliques y puedas realizar tus trámites de manera rápida y sencilla.
Para las personas la compra de un bien inmueble es primordial para vivir tranquilo, y es una de las adquisiciones más preciadas. El objetivo de adquirir tal edificación es mejorar su calidad de vida, contando con un lugar muy cómodo y con un buen espacio para la familia. Tener ese sitio donde llegar después de un largo día de trabajo o estudio para descansar plácidamente.

También es cierto que los precios de los inmuebles suelen ser verdaderamente elevados en comparación con los ingresos. Es por eso que las personas optan por dirigirse a Infonavit en México y solicitar un préstamo para así poder adquirirlo. Una vez otorgado podrás efectuar las consultas de tu estado de cuenta Infonavit para conocer el detalle del préstamo al mes.
Es importante que sepas que Infonavit es una institución que goza del respaldo de los sectores: empresarial, gobierno y laboral, para la creación de un fondo personal. Dicho fondo les permite a las personas adquirir un bien inmobiliario, mediante los préstamos hipotecarios disponibles para los trabajadores adscritos. Con esto pueden comprar una casa, un apartamento, remodelar o terreno para construir la casa ideal.
Una vez otorgado el crédito, obtienes una responsabilidad financiera con la institución por lo que es vital que sepas consultar el estado de cuenta Infonavit mensualmente. En él aparece el detalle de cada operación realizada, el monto a abonar cada período, las cuotas asignadas, los pagos efectuados. Así que, es importante que conozcas a claridad el documento respectivo, para que no te atrases en las cancelaciones.
¿Qué es?
El estado de cuenta Infonavit es un recurso que te proporciona la institución, con el detalle de los movimientos ejecutados en el préstamo. Todo con la intención de facilitar la información referente a los pagos, cuotas, entre otros, para qué la persona este al día. Con este, sin ninguna duda podrás realizar un control del préstamo obtenido de cada operación, tanto como conocer el saldo de ahorro disponible.

Para las personas es muy vital mantenerse actualizado con la información detallada de un préstamo, porque así pueden estar al tanto de él. Este fondo de ahorro puede ser visualizado por medio del estado de cuenta Infonavit, y así conocer de qué dispones.
Además, puedes optar para la solicitud de un préstamo que te facilite la adquisición de este bien tan preciado.
¿Cómo adquirir el Estado de Cuenta Infonavit?
Obtener el estado de cuenta Infonavit es algo verdaderamente rápido y sencillo, para nada complicado y te ayudará a aclarar dudas. Para ello dispones de una consulta telefónica al número 018000083900, para que realices la solicitud del respectivo documento. Así como también puedes solicitarlo vía electrónica si cuentas con una PC y conexión a internet estable, a fin de que no surjan inconvenientes.
Para realizar la consulta de estado de cuenta Infonavit debes contar además con una cuenta en el portal de la institución. De no poseerla, es necesario que dispongas de los siguientes requisitos para el respectivo registro:
- Contar con NSS.
- Poseer la CURP.
- Tener registro de contribuyente.
- E-mail.
- Toda esta información debe ser suministrada en la página oficial de la institución, junto con el nombre, número telefónico y creación de clave.
Hay que aclarar que la contraseña debe contener una mezcla de números, símbolos, mayúsculas y minúsculas. También que debe ser mayor de ocho caracteres y que sea fácil de recordar por el cliente, todo ello como medida de seguridad. Recuerda que con este usuario y clave tendrás acceso a todo la información contenida en el estado de cuenta Infonavit.
Una vez culminado el proceso de registro de la cuenta en Infonavit, recibirás un mensaje de confirmación y activación al correo electrónico. Finalmente registrado podrás acceder a la cuenta y visualizarás un menú, en la parte izquierda de arriba. Una vez allí, ubicas “Mis movimientos y estado de cuenta” y encontrarás los mismos de manera mensual o histórica, escoge la que desees.
Entonces ya podrás visualizar el estado de cuenta infonavit y estar informado de los movimientos que se sufren. Además, puedes realizar la solicitud del envío del documento al e-mail, descargarlo e imprimirlo. Por lo tanto, podrás tenerlo en tus manos y examinarlo minuciosamente sin ningún problema y aclarar dudas de existirlas.
¿Cómo leer estado de cuenta Infonavit?
El estado de cuenta Infonavit está compuesto por secciones, y por eso es importante que aprendas a interpretar cada una de ellas. Debido a esa interpretación podrás detectar posibles errores, aclarar dudas o sencillamente estar al día.

A continuación, te mostraremos las secciones más importantes para interpretar el respectivo documento:
- Número asignado del préstamo: es la identificación del préstamo y hay que chequear que el mismo sea el correcto, ya que con él se hacen los trámites y aclaraciones.
- Saldo al cierre: monto del préstamo que aún no se cancela.
- Interés por año: es la tasa que se cancela adicional al préstamo.
- Monto del patrono: es el aporte del patrono y equivale al 5 % del salario del trabajador.
- Saldo retención de salario: es el descuento realizado por el patrono a nómina.
¿Cómo consultarlo?
Portal Mi cuenta Infonavit
Para consultar el estado de cuenta Infonavit por este medio debes seguir los siguientes pasos:
- Acceder a la página de la institución.
- Ubicar “Mi cuenta”, colocar correo y clave creada con anterioridad.

- Una vez dentro de la página ubicar a la izquierda “Mi crédito”.

- Se abrirá un menú, y seleccionar “Saldos y movimientos” y podrás consultar el monto en Infonavit.

- Luego selecciona “Mis movimientos y estado de cuenta” y allí verás los respectivos saldos de tus créditos si posees dos a la vez.

Desde email
Si gustas puedes escoger la opción de recibir tu estado de cuenta Infonavit al email, para ello debes ingresar a la página oficial. A continuación te indicaremos los pasos a seguir para realizar la solicitud el mismo:
- Acceder a la página, primeramente.
- Ubicar la opción “Contáctanos”
- Elegir “Canales de servicios”.

- Seleccionar “Mensajes al correo electrónico”.

- Pedirá verificación de datos de la persona, así como el email donde se enviará el documento.
Por la aplicación de Infonavit
Para obtener el estado de cuenta Infonavit por este medio debes realizar los siguientes pasos, que son rápidos y sencillos:
- Descargar la App Mi cuenta Infonavit en el móvil.
- Acceder a la App, colocar los datos requeridos.

- Ubicar en la parte baja “Mensualidades” y podrás consultar el monto del crédito y el saldo en cuenta.

- Podrás consultar todos los créditos que tengas, sin problemas, es muy rápido y sencillo.

Por mensajes de texto
Consultar el estado de cuenta Infonavit es muy sencillo por este medio, solo debes seguir los pasos siguientes:
- Desde tu móvil enviar un SMS al 30900, con el número social y esperar la respuesta. Este servicio tarda en responder y cuesta unos 1,16 con impuesto.
- Al llegar la respuesta deberás seleccionar la opción requerida de las que se envían, el cual es Saldo, así que responde con esta palabra el SMS recibido.
- Recibirás un nuevo mensaje con el saldo del mismo, algo muy sencillo y fácil de hacer.
Recuerda que con esta opción solo podrás obtener el monto disponible del crédito o saldo en cuenta. Para consultar el detalle del estado de cuenta Infonavit es mejor utilizar los dos métodos anteriores, ya que así podrás observar todo pormenor. Con el método telefónico también puedes conocer la fecha de corte, los puntos que posees, con solo escribir “pagos, créditos y ahorro”.

Ten presente que el portal de la institución está disponible para realizar todos los trámites referentes a la cuenta, sin problema alguno. Además de visualizar el estado de cuenta Infonavit, es importante que conozca su detalle e incluso realizar pagos en línea.
Histórico de Infonavit
Cuando consultas el estado de cuenta Infonavit no solo conoces el saldo al momento, sino también puedes ver el histórico. Es importante detallar como van transcurriendo los movimientos del crédito en el tiempo, desde el momento que se adquirió. Contar con esta información te permite estar al tanto del estado financiero y así planificar las finanzas futuras.

Esta información es importante y se puede obtener de manera sencilla con tan solo unos pasos. Lo puedes realizar desde la comodidad de tu hogar o trabajo, desde tu PC o móvil, la opción que prefieras. Solo debes seguir estas indicaciones:
- Contar con una buena conexión a internet para que no retarde el acceso a la página.
- Ingresar a “Mi cuenta Infonavit”, con el e-mail y clave creada.
- Ubicar la sección “Mis servicios”.
- Seleccionar la opción de “Estados de cuenta”.
- Una vez dentro podrás visualizar los estados de cuenta Infonavit mensuales y el histórico, escoge el que desees ver.
Si prefieres puedes dirigirte a una agencia de la institución y solicitarlo sin inconvenientes, si eres de los que le gusta la vieja escuela.
Pago del Estado de cuenta Infonavit
Cuando consultas el estado de cuenta Infonavit no solo obtienes el saldo, sino que también puedes saber cómo cancelar el monto respectivo. Es importante conocer a detenimiento este documento, pero también es vital proceder a realizar el pago correspondiente. Al cancelarlo estas al día y evitarás problemas con tu solvencia crediticia para solicitudes futuras.
Si la persona está trabajando actualmente, los pagos de las cuotas del crédito pueden ser descontados a nómina directa. Esto permite que el cliente no esté preocupado de realizar los abonos, sino que solo debe consultar el estado de cuenta Infonavit para informarse. Recordemos que los aportes están representados por las cantidades del patrono, gobierno y ahorrista.
Si están haciendo los descuentos a nómina, estos no serán por un monto exagerado, ya que está establecido en la ley que sea un 30 % máximo. Así que mientras la persona trabaje es responsabilidad del patrono realizar los pagos del crédito descontados de su salario. De esta manera el cliente estará más tranquilo en que sus pagos se están efectuando correctamente y sin fallas cada mes.

Por otra parte, también puedes optar por hacer pagos adicionales, de igual forma si no tienes un trabajo fijo puedes escoger como pagar el crédito. Lo cierto es que cualquiera de las opciones puede realizarse de manera personal en agencia o con una transferencia en línea.
Para agilizar los trámites pertinentes al pago del compromiso adquirido por el cliente con la institución, dispones de los siguientes medios:
- Por la página Infonavit, es decir, por internet.
- En una entidad bancaria.
- Tiendas de servicios autorizadas.
- Comercios afiliados.
Si decides cancelar el monto de la cuota mensual por la página debes seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la página.
- Ubicar “Mis servicios”.
- Seleccionar “Centro de pagos en línea Infonavit”.
- Colocar número de tarjeta de crédito, confirmar y pagar.
- Recuerda que solo pues pagar un máximo de 30000 pesos por mes, en 3 cuotas.
Si decides pagar por medio de un banco debes realizar lo siguiente:
- Ingresar al portal del banco respectivo que tiene afiliación con el servicio de pago a Infonavit.
- Seguir las indicaciones del mismo.
- Requieres del código de crédito asignado, este consta de 10 números.
- Debes colocarlo como concepto para pagar.
- Colocar el monto y verificar la aprobación del mismo en línea.
Si decides realizar el pago por los comercios afiliados, únicamente es en efectivo y por un mínimo de 100 pesos. El procedimiento es sencillo solo debes dirigirte al cajero, informar lo que deseas, dar el código cuenta y cancelar.

No obstante, si a futuro tienes complicaciones con los pagos por una situación de desempleo te puedes dirigir a las oficinas de la institución e informarlo. Para así solicitar un “esquema de cobranza social”, para ayudarte a realizar desembolsos o lo referido al mismo. Si deseas conocer más de esto ante de ir puedes consultarlo en la página oficial de la institución, antes de ir a esta y solicitarlo.
Importancia del Estados de cuenta Infonavit
El estado de cuenta Infonavit nos permite conocer a detalle cuanto ha avanzado el crédito solicitado y cuáles son los pagos realizados. Es importante recordar que la institución no efectúa ningún desalojo porque las personas se atrasen en los pagos del mismo. Sin embargo, estas demoras si pueden lograr que estos clientes no logren obtener un segundo crédito por medio de la institución, afectando su historial.
Todo esto se debe a que la institución hace el préstamo mediante una entidad bancaria, y esta chequea el buró crediticio de la persona. Por ello es realmente importante mantenerse al día con los pagos que se deben realizar en el tiempo establecido.
La plataforma de las instituciones está completamente activa, las 24 horas del día, todos los días.
Todo ello para que las personas puedan consultar su estado de cuenta Infonavit sin problemas y obtener aclaratorias a sus dudas. Es importante que esta consulta se haga por lo menos una vez por mes y así estar al día de la información suministrada en ella. De esta manera verificar si existe algún cambio en los montos de pagos, el saldo de las deudas y otros montos importantes referentes al ahorro que se efectúa también al trabajador.
Por esto y mucho más es importante consultar el estado de cuenta Infonavit cada mes y es un proceso muy fácil y rápido, en cualquiera de sus maneras de hacerlo.
El sueño ideal de toda persona es contar con su propia vivienda, una bien cómoda y amplia para albergar a su familia y protegerla. No obstante, la realidad es que este bien inmueble se ha convertido en uno de los objetos imposibles de alcanzar por las mismas. Y todo ello debido a que sus costos de adquisición son muy elevados en comparación con los ingresos que obtienen los trabajadores.

Sin embargo, una de las mejores opciones para que los trabajadores obtengan este bien tan preciado son los préstamos hipotecarios, e Infonavit los das.
Recordemos que los empleados cuentan con un fondo de ahorro en la misma, que le permite a futuro optar por estos préstamos. Dependiendo de lo acumulado y de su ingreso mensual se establecerá el monto del mismo y las cuotas a pagar.
Estos préstamos una vez otorgados pueden ser consultados por el trabajador por medio del estado de cuenta Infonavit sin problemas. Y todo gracias a que la institución ha dispuesto una página oficial que, al estar registrado te permite realizar varias actividades. Una de ellas, es consultar el respectivo documento, para que así puedas visualizar el detalle del mismo.
Por ello es muy importante que aprendas a conocer como ingresar a la página oficial, y así consultes el estado de cuenta Infonavit cada mes. De manera que facilite el entendimiento del mismo, para que las personas puedan conocer el saldo y tiempo restante de pagos.
Te puede interesar: