Estado de Cuenta Aysa: cómo Consultarlo, Qué es y Más
Aguas y Saneamientos Argentinos es una empresa estatal que se encarga del suministro de agua potable a la población y del tratamiento de los líquidos de cloacas. De allí la importancia de consultar el estado de cuenta Aysa para cancelar a tiempo la factura.
Igualmente, esta organización tiene su accionar en la ciudad de Buenos Aires y en los 24 municipios que la rodean. Representando estos la zona industrial más importante de Argentina y con mayor densidad de población del continente.
Así pues, Aysa contribuye enormemente al desarrollo del país y a la conservación del medio ambiente. Además, también se dedica a ejecutar obras de mejoramiento de su red, realizar estudios de impacto ambiental, campañas educativas de concientización, entre otros.
En este sentido, entre sus programas educativos se pueden nombrar visitas a museos, muestra de planos, biblioteca infantil, ludoteca, pintura, visitas guiadas a sus plantas y más. Todo ello con la intención de crear conciencia de conservación en la población.
Por consiguiente, enseguida se muestra qué es y cómo consultar el estado de cuenta Aysa por diferentes canales virtuales y presenciales. Además, del proceso para cancelar tu factura y los medios disponibles para ello.

¿Qué es el estado de cuenta Aysa?
Para comenzar, este es un documento que te ofrece la empresa para mantenerte informado sobre el consumo mensual de agua, el monto a pagar, deudas, fechas de pago, tarifas y más.
Este es emitido según el tipo de inmueble el cual puede ser residencias, industrias, comercios o baldío. A continuación, explicamos con más detalle las partes y contenidos de este útil instrumento para la categoría residencial.
Al frente observarás la fecha de emisión, teléfonos para pago y atención, nombre y dirección del titular, número de cuenta, tipos de servicios, cuenta para suscripción al débito bancario, fechas de vencimiento y tiempo de consumo.
También, allí se muestra un gráfico de consumo, resumen de cuenta que incluye deudas y total a pagar. Igualmente, la descripción del servicio y si es fijo o variable.
Por el dorso obtienes información sobre la fórmula utilizada para calcular el consumo fijo y variable tanto si tienes medidor o no. Además de los días facturados y el monto desglosado.
Por otra parte, si posees deuda acumulada también te entregaran otro documento llamado estado de su cuenta el cual contiene dos talones para cancelar el total de la deuda o una parte.

¿Cómo obtener el estado de cuenta Aysa?
Bueno, este importante instrumento lo puedes consultar de diferentes formas. Por la página web de la empresa, por teléfono y por correo electrónico. A continuación, te mostramos cómo.
Por la página web de la empresa
Primeramente, para obtener este documento debes registrarte, para ello es necesario que realices los siguientes pasos.
- Accede a la página web de Aysa.
- Selecciona el vínculo Oficina Virtual, luego en Regístrate.
- Rellena la planilla con tus datos incluyendo tu correo electrónico.
- Crea una contraseña, confírmala y continúa con el “Paso 2”
- Ahora debes ingresar todos los datos solicitados de tu factura.
- Revisa bien la información aportada.
- Acepta el contrato y pulsa “Enviar”.
- El sistema te enviará un correo para confirmar el registro.
- Ábrelo y pulsa en “Activar Usuario” y ya estás registrado.
Pasos para ver el estado de cuenta Aysa
- Ingresa en Aysa.
- Elige Oficina Virtual y selecciona “Estado de Cuenta”.
- Pulsa en oficina virtual eintroduce tu correo y contraseña.
- Allí observarás las deudas pendientes por pagar, sus montos, fechas de pago y facturas canceladas.
Estado de cuenta Aysa por correo electrónico
Si quieres recibir todas tus facturas mensualmente en tu email debes hacer lo que te indicamos a continuación.
- Accede a la página web de Aysa.
- Pulsa en Oficina Virtual.
- Escribe tu correo y contraseña e ingresa.
- Elige del menú “Adhesión a Factura Digital”.
- Selecciona “Oficina Virtual” y luego “Ingresa aquí”.
- Verifica la dirección del correo, acepta los términos y pulsa en “Adherirme”.
- El sistema te muestra un mensaje de “Éxito” selecciona “OK”.
- Recibirás las facturas en tu correo electrónico.
- Si las necesitas en físico puedes descargarlas e imprimirlas.
Por el Call Center
Llamando a los números telefónicos de “Atención Comercial” puedes solicitar información sobre tu estado de cuenta Aysa. Para ello marca cualquiera de estos dos números 6333 – 2482 y 0810 444 2972.
Allí serás atendido por una operadora que te solicitará tu número de cuenta del servicio y así podrás pedir lo que necesites.

Proceso para el pago de facturas
Ante todo, es bueno señalar que debido a la importante labor que realiza esta institución y lo indispensable de obtener el servicio es necesario cancelar las facturas a tiempo. Para ello dispones de la oficina virtual, por la línea de atención al cliente, por las oficinas y por los cajeros de Link y Banelco.
Pago por la oficina virtual del estado de cuenta Aysa
Cancelar las facturas vigentes en línea es muy sencillo solo debes hacer lo siguiente.
- Accede a la página web de Aysa.
- Pulsa en Oficina Virtual.
- Selecciona “Ingresar” y escribe tu correo y contraseña.
- Elige “Ver y Pagar mis Facturas” y clic en “Oficina virtual”.
- Ahora pulsa “Pagar” en las facturas vigentes.
- Verifica que todo esté correcto y clic en “Continuar”.
- Selecciona la forma de pago (tarjeta de débito o crédito).
- Escribe los datos de tu tarjeta y pulsa en “Adelanto”.
- Enseguida verás el recibo de pago en pantalla, para tenerlo en físico elige el ícono con la impresora.
Por las oficinas
También, puedes cancelar tus facturas con efectivo o cheque en cualquiera de las 30 agencias de la empresa. Ubica la más cercana en el siguiente vínculo Oficinas. Recuerda llevar una factura o el número de cuenta del servicio.
Cancelar las facturas por teléfono
Además, esta compañía te permite cancelar con tarjeta de débito o crédito en el Call Center. Los números telefónicos que están activos todos los días las 24 horas son 6333 – 2482 y 0810 444 2972.

Preguntas frecuentes
¿Cómo hago un reclamo en Aysa?
Para realizar reclamos en el siguiente vínculo Contacto rellenando el formulario y luego “Enviar”. También, remitiendo un mensaje al correo atencionalusuario@aysa.com.ar, por las redes sociales o por los teléfonos mencionados en este artículo.
¿Cómo obtener turno en Aysa?
i requieres asistir a una oficina, entonces puedes solicitar un turno en el siguiente enlace Aysa, luego busca el rectángulo azul “Turnos para el centro de atención”. Después, rellena el formulario para solicitar tu cita.
¿Dónde me informo de los cortes programados?
Para ello solo tienes que ingresar al portal de Aysa, selecciona Cortes de Servicio en los enlaces rápidos a media página, escribe tu número de cuenta y “Buscar”. Además, allí puedes suscribirte para que te lleguen al correo electrónico los cortes programados.
Conclusiones para estado de cuenta Aysa
En definitiva, la función que cumple esta empresa es de suma importancia para la salud de la población y en lo que respecta a la conservación del medio ambiente. Esto mediante un proceso técnico especializado de potabilización del agua y tratamiento de aguas negras.
Así pues, todo esto es posible gracias al pago oportuno de las facturas de sus clientes. De allí lo relevante de consultar tu estado de cuenta Aysa y mantenerte al día con el pago.
Te puede interesar: