
Esta empresa del estado colombiano administra las pensiones de más de 6 millones de trabajadores. Los cuales sin duda alguna necesitan consultar en algún momento su estado de cuenta Colpensiones.
En este sentido, se pueden distinguir dos tipos de pensiones. El público u obligatorio que es administrado por Colpensiones y el privado gestionado por los Fondos de Pensiones.
Si comparamos, con el público el afiliado obtiene una pensión o indemnización previamente definida. En cambio, con el privado se elige la edad siempre que el acumulado en su cuenta le permita obtener una pensión mensual que supere el ciento diez por ciento del sueldo mínimo.
Por otra parte, en Colpensiones se distinguen dos tipos de afiliados el obligatorio y el voluntario. El primero se refiere a todas las personas con contrato de trabajo, servidores públicos y los beneficiarios de subsidios.
Los segundos pertenecen al grupo de trabajadores independientes, personas naturales residenciadas en el país y colombianos que viven en el extranjero.
Entonces observando la importancia que tiene esta organización para el bienestar de la población a continuación se explica qué es y cómo consultar los aportes realizados a tu pensión, las semanas cotizadas y afiliación.

Estado de cuenta Colpensiones ¿Qué es?
Para comenzar, si estás afiliado al obligatorio este sería el documento en donde están registrados tus aportes y los que hace el patrono también llamado Historial Laboral.
Asimismo, allí están detallados los periodos trabajados en donde el patrono realizó los aportes, los salarios y las semanas cotizadas.
En cambio, si ahorras de forma voluntaria este reflejaría los abonos que has realizado a tu cuenta de ahorros y los intereses obtenidos.
En este punto se hace necesario explicar que Colpensiones ofrece un programa especial de ahorro BEPS para los que laboran de forma independiente o para las personas que no pudieron pensionarse.
Este plan de ahorros Periódicos es voluntario y permite abonar lo que la persona pueda aportar. Además, si no lograste pensionarte puedes trasladar a BEPS el dinero que te devolverán en el fondo de pensiones.
Por otra parte, el gobierno otorga un subsidio del 20 % del saldo ahorrado a las personas que deciden destinar dichos ahorros para proteger su vejez. Los requisitos para afiliarse son ser mayor de 18 años y ganar menos de un salario mínimo.
Retomando, si eres empleador el estado de cuenta será el documento en dónde se verá reflejado la deuda real y la deuda presunta. Además, puede ser consultado en el portal del Aportante en dónde se obtendrá toda la información consolidada año por año.
Semanas cotizadas ¿Qué son?
Son las semanas que llevas trabajando para uno o más patronos, sean estos del sector público o privado, en donde ambos hacen aportes mensuales al Sistema General de Pensiones. Es decir, cuando se realiza un aporte mensual son cuatro semanas trabajadas.
Así una vez cumplidas 1.300 semanas puedas acceder a la pensión de vejez si eres mujer y tienes 57 años de edad o 62 si eres hombre.
Los aportes mensuales son calculados según tu sueldo en donde el empleador pagará el 12 % y el cotizante el 4 %. Pero si eres trabajador independiente la cotización mensual sería el 16 % del 40 % de tu ingreso.

Verifica el estado de cuenta Colpensiones
Como ya se dijo hay dos tipos de ahorro el obligatorio y el voluntario. Por eso enseguida mostraremos cómo consultar el Historial Laboral para los del régimen obligatorio y los aportes realizados a la cuenta de ahorros BEPS.
Pasos para consultar y descargar
Cabe destacar, que este documento es de suma importancia. Ya que, en él puedes verificar si ya tienes los requisitos para obtener tu pensión de invalidez, vejez, sobreviviente, entre otros.
- Accede a Colpensiones.
- Pulsa en el vínculo Sede Electrónica y luego en Ingresa Aquí.
- Pulsa en Registrarse.
- Aporta los datos que te solicitan, marca la casilla para confirmar que no eres robot y luego “registrar”.
- Ahora ingresa a tu perfil con el número de identificación, la contraseña que creaste y rellenando el código que te muestran.
- Enseguida pulsa en “Trámites”, después “Historia Laboral”.
- Elige “Consulta Historial Laboral”.
- A continuación, te ofrecen tres opciones enviar por correo electrónico, imprimir reporte en PDF y reporte resumen.
- Selecciona la que más te convenga y ya tienes tu Historia Laboral.
Por otra parte, también puedes solicitarla en la oficina de atención al público con tu documento de identidad original.
Pasos para consultar tus ahorros BEPS
Para ello haz lo siguiente.
- Accede a Colpensiones.
- Pulsa en el vínculo Sede Electrónica y luego en Ingresa Aquí.
- Ahora en Registrarse.
- Aporta los datos que te solicitan, marca la casilla para confirmar que no eres robot y luego “registrar”.
- Responde las preguntas de seguridad y crea la contraseña.
- Ingresa a tu perfil con el número de identificación, la contraseña que creaste y rellenando el código que te muestran.
- Enseguida pulsa en “Certificados”, después “Estado de cuenta BEPS”.
- Ahora puedes verificar tu saldo y todos los aportes que has realizado.
Semanas cotizadas en tu estado de cuenta Colpensiones
Para verificarlas primero debes descargar el Historial Laboral tal como se indicó anteriormente. También solicitarlo por correo o en una oficina.
Luego, en este documento ubica la última columna a mano derecha donde dice “Total” y al final de esta observarás el total de “Semanas Cotizadas”. Debes tomar en cuenta que el documento puede tener varias páginas, entonces debes ir a la última página.
Pero si deseas consultarlo en línea cumple con los pasos siguientes.
- Accede a Colpensiones.
- Pulsa en el vínculo Sede Electrónica y luego en Ingresa Aquí.
- Elige “Trámites”, después “Historia Laboral”.
- Ahora “Consulta Historial Laboral”.
- Para continuar pulsa en “Reporte Resumen”.
- Observarás en un cuadro la cantidad de semanas trabajadas y los años.
- También puedes guardarlo en tus archivos haciendo clic en “Descargar” o imprimirlo seleccionando el ícono de la impresora.
Pasos para inscribirse en Colpensiones
Bien, si deseas empezar a aportar para tu pensión, entonces aquí te explicamos qué debes hacer para afiliarte.
Por la página web
- Entra a Colpensiones.
- Selecciona Sede Electrónica.
- Al final de esta página elige Afiliación electrónica.
- Pulsa en “Registrarse”.
- Lee toda la información que te suministran e “Iniciar”.
- Acepta el acuerdo después de leerlo.
- Asiente a la información.
- Escribe tu número de identidad.
- Crea el usuario y la clave.
- Ahora accede a tu perfil.
- Elige “Vinculación Inicial”.
- Rellena la planilla y al finalizar te enviarán un código a tu correo.
- Escríbelo donde te indican y envía el documento.
- Luego puedes consultarlo en Estado de solicitud, está en los íconos a la derecha al entrar al portal.
Preguntas frecuentes para el estado de cuenta Colpensiones
¿Cómo hacer un pago a Colpensiones?
Puedes abonar a tus ahorros BEPS acudiendo a los puntos que puedes consultar en el siguiente enlace Red de Recaudo. También, cómodamente desde tu hogar cotizas desde tu celular descargando la aplicación MOVii desde Play Store así.
- Abre la aplicación y crea una cuenta con tus datos.
- Recarga y elige “Pagar Facturas”.
- Selecciona “Gobierno/Estado” y elige “BEPS”.
- Ingresa el monto que quieres abonar y confirma.
Si requieres más información o consultar otros medios de pagos puedes ingresar al siguiente enlace Cómo realizar Aportes.
¿Cuáles son los números telefónicos de Colpensiones?
Puedes comunicarte de lunes a viernes de 7: 00 a.m. a 8: 00 p.m. y los sábados de 8: 00 de la mañana a 5: 00 de la tarde por los siguientes números (57+1) 489 0909, (57+4) 283 6090 y 018000 41 0909.
Conclusiones para el estado de cuenta Colpensiones
En definitiva, hay que destacar que el plan de ahorro voluntario BEPS es una importante ayuda para que las personas con ingresos menores al sueldo mínimo puedan obtener una compensación para tener una vejez más cómoda.
Por último, también es necesario resaltar lo fácil y cómodo que es consultar el estado de cuenta Colpensiones, las semanas cotizadas o el historial laboral mediante la sede electrónica de la página web de la institución.
Te puede interesar: