Aprende A Manejar Al Máximo Tu Estado De Cuenta Cuit

Muchos son los deberes que como ciudadanos tenemos que cumplir. Entre ellos se encuentra el Estado de Cuenta Cuit, que se utiliza para precisar de manera exacta a las personas, bien sean naturales o jurídicas, que hacen vida económica en Argentina.

También es conocida como la constancia de inscripción Cuit, y Otorga al cliente un cupo en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), dicho cupo hace constar que él está solvente con los pagos correspondientes del país.

Si quieres conocer más sobre este importante requisito, y otros de los deberes que tienes como ciudadano argentino, te invitamos a seguir leyendo.

Consulta el Estado de Cuenta Cuit fácil y sencillo

Antes de aprender a consultar la constancia de inscripción Cuit de manera fácil y sencilla, es importante saber que este proceso aplica para los ciudadanos que contribuyen de manera directa a la AFIP y que necesitas tener tu clave fiscal.

En caso de no tener clave fiscal ni el Cuit (Clave Única de Identificación Tributaria) te explicamos cómo obtenerlos:

Para solicitar la clave fiscal:

Estado-de-Cuenta-Cuit
  1. Al hacer clic encontrarás una guía que te explicará las diferentes maneras que hay para generar. Una de las más sencillas es vía electrónica desde la app “Mi AFIP” que está disponible para todos los dispositivos móviles, bien sea Android o IOS.
  2. Al obtener tu clave fiscal debes acceder al sistema de registro de la AFIP en el siguiente link: www.afip.gov.ar luego debes hacer clic en el botón Ingresar de la siguiente manera:
Estado-de-Cuenta-Cuit-1

Otra de las formas que tienes para obtener un informe por Cuit es ingresando al (BCRA) Banco Central de República Argentina siguiendo los pasos que te mostramos a continuación:

  • Ingresa a la web oficial del BCRA.
  • Haz clic en la sección Central Deudores.
  • Resuelve el captcha.
  • Ingresa el Cuit que deseas consultar.
Estado-de-Cuenta-Cuit-2
Estado-de-Cuenta-Cuit-3

Recuerda que en los informes Cuit del BCRA puedes encontrar una relación financiera completa. Un registro de todos los juicios comerciales y boletines de institución como: fondos de comercio, juntas directivas, asignación de cuotas, etc.

Dato importante: Actualmente el trámite del Cuit se gestiona vía online gracias a la resolución número 4320 que fue aprobada en octubre de 2018.

¿Qué necesitas para generar el estado de cuenta Cuit?

Para generar el estado de cuenta Cuit necesitas seguir los siguientes pasos:

  1. Con el número de tu DNI actualizado ingresa de nuevo al enlace www.afip.gov.ar en la sección “Inscripción Digital”. Además, indica tu domicilio fiscal, correo electrónico, y un número de contacto.
  2. Registra de forma legible y con buena resolución una captura de tu DNI y una fotografía personal, tu foto debe estar en un fondo claro y sin accesorios.
  3. Todo esto te permitirá hacer la constitución de tu domicilio fiscal, entre otras cosas.
Estado-de-Cuenta-Cuit-4

Cuando se hayan validado tus datos se enviarán al RENAPER (Registro Nacional de Personas) y obtendrás tu Cuit, con él podrás gestionar otros trámites correspondientes como contribuyente.

Una vez tengas tu Cuit y consultes su estado de cuenta te encontrarás con tres posibles tipos y te los explicamos:

  • Activo: Quiere decir que tu Cuit no tiene ninguna restricción.
  • Limitado: Se presenta cuando no se han cancelado impuestos, declaraciones juradas o usted forma parte de los contribuyentes no confiables según la seguridad social.
  • Inactivo: Es cuando se presentan situaciones.

Dato importante: Hay casos especiales que requieren hacer todos estos trámites de forma presencial, algunos son:

  • No tiene DNI o se están haciendo trámites para las residencias.
  • No tener la mayoría de edad.
  • El DNI es válido, pero no posee fecha de vencimiento.

Datos importantes

Puede que no sepas exactamente cuál es el trabajo de la AFIP como ente gubernamental, te lo explicamos: La Administración Federal de Ingresos Públicos es el ente encargado de recaudar y fiscalizar los tributos en Argentina.

La Cuit tiene 11 dígitos, los 2 primeros son únicos de cada persona, los 8 siguientes son el DNI en caso de que sea una persona natural o el número de sociedad en caso de que sea jurídica y el último es asignado al azar.

Cada dato deber ser exacto, ya que alguna inconsistencia puede causar que se limite cualquier trámite relacionado con el Cuit.

Ya sabes todo lo que necesitas sobre el Estado de Cuenta Cuit, esperamos te haya gustado. Recuerda que este trámite es necesario para los contribuyentes y que, si sigues los pasos correctamente, puedes hacer este proceso fácil.

Te puede interesar:

Deja un comentario