Si aspiras integrarte al Sartet o ya formas parte de ella, pero desconoces los pasos a seguir para consultar el estado de cuenta en Sartet, cómo imprimir, métodos de ahorro, registrarte o simplemente quieres obtener de un modo fácil cualquier dato concerniente al sartet, entonces no busques más pues aquí serán aclaradas todas tus inquietudes.
Un privilegio con el que puedes contar al instante de jubilarte es el disfrutar de tus ahorros acumulados dentro de Sartet. Un ente financiero que garantiza la seguridad de los mismos, y el cual comprende a todos los afiliados que están laborando en el sector educacional de Tamaulipas.
Sartet (Sistema de Ahorro para el Retiro de los Trabajadores de la Educación de Tamaulipas)
Esta asociación financiera se inauguró con la intención de culturizar a la comunidad instructiva, en motivo de acopiar determinada cantidad del salario de sus afiliados obteniendo así una considerable suma de dinero para el momento oportuno, en el cual este no pueda o quiera continuar desempeñando sus actividades laborales.
Funcionamiento del Sistema de ahorro sartet

Mediante el procedimiento empleado por sartet a sus agremiados, se asegura el poder guardar un 4% del estipendio percibido durante su empleo este porcentaje se irá ingresando en la cuenta del agremiado para que de esta forma en el período de jubilarse pueda contar con un fondo de ahorros
En estos tiempos lo mejor es formar parte de un fondo de ahorro, pensando así en qué hacer cuando deje de recibir su sueldo como está normalmente acostumbrado, esto le permitirá obtener el mayor provecho de todas sus utilidades y las mismas se generan en los siguientes casos:
- Creando beneficios por los créditos que se confieren a los afiliados.
- Por ostentar productos financieros de cuentas con cheques.
- Si te acreditan ganancias de inversiones autorizadas.
De otra forma sartet posee una gran variedad de planes de ahorro los cuales puedes ver detalladamente desde SARTET
- Ahorro específicamente para el personal docente no trasladado de los niveles medio, medio superior y CECATI.
- Ahorro para todo agremiado del sector educacional jubilado en el ISSSTE.
- Ahorro anual para todo el personal jubilado en el IPSSET.
Registrarse en el Sartet es fácil

El beneficio es potestativo y está dirigido a todo integrante del sector educacional de Tamaulipas y retirados del (IPSSET o el ISSSTE). Para incoar tu registro y ser un afiliado tendrás que requerir una planilla de ingreso, la cual llenaras con la información demandada y firmar el contrato.
Estos trámites los puedes plasmar por medio de las oficinas autorizadas del Sartet o a través de la sociedad sindical, sin embargo el Departamento del sartet tiene que sellar la solicitud del trámite. Por consiguiente debes tener presente el poseer los siguientes requisitos para el registro:
- Debe pertenecer al sector educacional.
- Estar jubilado y registrado en el IPSSET o el ISSSTE.
- Acudir presencialmente al fondo de ahorros para oficializar tu registro al sartet.
- Registrar tu Cedula Testamentaria.
- Otorgar un correo electrónico de uso particular al cual tengas acceso.
- Suministrar un número telefónico propio.
- Percibir un estipendio o pensión del ISSSTE o el IPSSET.
Tras culminar el registro, el Sartet comenzará a abonar un 4% de tu sueldo tabulado, los mismos serán anexados en tu fondo de ahorro y de esta forma garantizar una suma considerable de dinero para tu retiro.
Estado de Cuenta en Sartet
Es un documento legítimo que el Comité Técnico del Sartet expide desde su base de datos a cada uno de sus agremiados de esta manera el estado de cuenta sartet, detalla las cuotas de ahorro capitalización e intereses correspondientes a tu productividad laboral.
Cada uno de los agremiados tiene el privilegio de ingresar a su estado de cuenta de manera electrónica accediendo a la página web del Sarte, y así poder confirmarlo. Si lo requiere físicamente para algún trámite deberá imprimirlo.
Aunado a lo previamente mencionado deberá tener al alcance su Certificado Digital Para la firma electrónica, el usuario, contraseña y frase de seguridad.
Todos los centros de trabajo y delegaciones sindicales son regidos por la Secretaría de Organización Del Comité Ejecutivo Nacional, a través de la cual son suministrados los estados de cuenta referentes al ahorro poseído por el agremiado.
Conforme lo indicado en el Estudio y Proposiciones que llevan a cabo los miembros del SNTE sección 30 frente a la comisión del Sartet.
En caso contrario al agremiado se le retorna la documentación correspondiente para que la comisión del Sartet lo asista y le nombre nuevamente a un representante que lo dirija y renueve sus documentos.
De manera similar si se requiere alguna copia de algún documento, es importante solicitárselo a la agencia administrativa o la comisión del Sartet que lo asiste en el instante oportuno, y Se requerirá suministrar la Clave Única de Registro de Población (CURP) e identificación respectiva.
¿Cómo consultar el estado de cuenta en Sartet?

La primera opción es de forma presencial
Para ello tendrás que acudir en persona a una de las oficinas registradas de este organismo y hacer la petición de tu estado de cuenta sartet, tras entregar su documento de identificación el personal le otorgara ya impreso el estado de cuenta.
La segunda opción es por medio del correo electrónico
En el momento que lleno la planilla de registro de sartet se le solicita una dirección de correo electrónico personal, por la simple razón de que por medio de este se establecerá un contacto directo entre usted el agremiado, y por consiguiente se le suministrara mensualmente su estado de cuenta sartet.
Así no tendrás que acercarte a sus oficinas para solicitar dicho estado de cuenta, y dispondrás del mismo con solo abrir tu correo desde tu ordenador o portátil, en él podrás observar lo siguiente:
- La fecha establecida para el término de tu fondo.
- Tu productividad tasada anualmente.
- Tus ahorros y aportaciones acreditados.
- La (15) quincena a la que correspondes.
La tercera opción es con una Consulta en línea
Esta sería la manera más cómoda y fácil en la que puedes solicitar el sartet estado de cuenta, desde tu hogar u oficina con la sencillez de acceder a la página web oficial del organismo e ingresando al sistema por medio de tu usuario, contraseña y tu Certificado Digital Para la firma electrónica. Para ello sigue los siguientes pasos:
- Acceder al navegador de nuestra preferencia, ya sea Ópera, Google Chorme, Mozzilla Fire Fox, entre otros.

- Luego ingresar a la página web oficial del
- Hacemos clic en acceso al sistema.

- Escribe tu usuario y contraseña respectivamente, así como su frase de seguridad y firma electrónica avanzada. Haga clic en ingresar.

- Selecciona tus estados de cuentas y lograrás observar tus transacciones realizadas.

¿Cómo Imprimir el estado de cuenta sartet?
Luego de haberse registrado y consultado su estado de cuenta sartet, ya sea por opción de su correo electrónico o consulta en línea, tendrá la facultad de descargar dicha documentación en un Formato de Documentación Portátil PDF y disponer del mismo para imprimir desde su hogar o mediante un centro de impresión.
El poseer de forma palpable su estado de cuenta sartet tras haberlo impreso le permitirá tener un control físico de sus finanzas, al igual que poder usarlas para reclamar equivocaciones en sus venideros estados de cuentas, corregís cualquier error o hacer una entrega física ante cualquier empresa.
Si posees una impresora y te encuentras satisfecho con la documentación que te proporciono el sartet, entonces puedes imprimir desde tu casa u oficina siguiendo los pasos a continuación:
- Desde tu ordenador o portátil tendrás que ingresar a tu correo electrónico o página web oficial de sartet y localiza el archivo que contiene tu estado de cuenta.
- Confirma que la documentación tenga todos los datos correctos.
- Da clic en el documento PDF y selecciona la opción de Descargar.

- Configura la carpeta de destino para la descarga, en caso contrario la misma se guardará por defecto en la carpeta Descarga del ordenador.

- Ubique el archivo PDF y ábralo, seguidamente seleccione la opción de imprimir.

- Configure según tus preferencias y de clic en imprimir.

En caso contrario y no poseas una impresora puedes almacenar tu estado de cuenta en formato PDF en una unidad USB, y acudir a un centro de impresiones o ciber-café de tu preferencia para poder imprimirlo.
Te puede interesar: