
El pago de impuestos es un deber de los ciudadanos y es imprescindible para el progreso de los distintos municipios y estados del país. En este sentido, si requerimos saber cuánto debemos pagar es indispensable consultar el estado de cuenta impuesto de vehículos.
Así mismo este es un documento útil para conocer cuánto debemos cancelar en relación con las contribuciones tributarias. Estas se deben pagar dependiendo de en qué estado o ciudad se registró el automóvil.
De igual forma, todos los vehículos nuevos, usados y los que ingresen al país temporalmente deben pagar impuestos. Se exceptúan las bicicletas, motos con cilindrada menor a 125 cc y los utilizados para el trabajo (Artículo 141 de la Ley 488).
Por otra parte, los impuestos son calculados según el valor económico del automóvil. Además, estos serán ajustados anualmente y de igual forma deben ser cancelados por su propietario.
Entonces en este artículo informaremos cómo consultar y pagar el estado de cuenta impuesto de vehículos en Cundinamarca, Antioquia y Bolívar. Además de la consulta por placa en el RUNT.
Dónde consultar el estado de cuenta impuesto de vehículos
Primeramente, es necesario explicar que el impuesto de vehículos es un gravamen municipal. Por lo tanto, este se consulta y se cancela en el lugar en donde se registró el vehículo.
También en el Registro Único Nacional de Tránsito RUNT se puede realizar la verificación de impuesto. Mediante la opción de consulta por placa, pero en el informe que obtendremos solo se puede observar el monto que adeuda el propietario del vehículo en cuanto al tributo.
Por otra parte, este documento es muy útil para conocer datos cómo los números de serie, motor, chasis, marca, modelo y el estado del vehículo. Igualmente se puede verificar allí si tiene medidas cautelares, póliza, si fue rematado y por su puesto si tiene gravamen.
Toda esta información nos puede resultar de gran ayuda cuando queremos comprar un automóvil. Por eso a continuación explicamos cómo obtenerla.

Verificación por placa en RUNT
RUNT es el sistema virtual de gestión e información del Ministerio del Transporte. Allí puedes obtener datos de vehículos y conductores. Además, te permite registrar, actualizar, validar y autorizar la información de estos.
A continuación, explicamos el procedimiento para consultar información de automóviles.
- Accede a RUNT desde tu computadora.
- Opta por la casilla Ciudadano.
- Enseguida escoge “Consulta de Vehículo por Placa” y luego Módulo.
- Rellena la planilla con la placa, número de identidad, y procedencia.
- Marca el recuadro de verificación humana y “Consultar Información”.
- Así obtendrás los datos del vehículo.
En este documento podrás verificar
- Número de licencia de tránsito.
- Tipo de servicio.
- Estado y clase del vehículo.
- Información general del vehículo.
- Datos técnicos del vehículo.
- Vigencia del seguro.
- Revisión Técnico-Mecánica.
- Solicitudes.
- Si tiene o no Gravámenes.
- Información Blindaje.
- Certificado de revisión de la DIJIN.
- Certificado de Revisión Física.
- Compromiso de desintegración física total y pólizas de caución.
- Tarjeta de operación.
- Limitaciones a la propiedad.
Por consiguiente, como ya se dijo para realmente conocer el estado de cuenta impuesto de vehículos es necesario consultar en la página del estado en donde se registró.
Entonces, como Colombia tiene 32 departamentos o estados y 1103 municipios y en cada uno de ellos el procedimiento es diferente vamos a mostrar el proceso de consulta y pago en Cundinamarca, Antioquia y Bolívar a modo de ilustración.

Consultar estado de cuenta impuesto de vehículos en Antioquia
Antes de nada, recuerda que para realizar la consulta y pago el automotor debe estar matriculado en un municipio perteneciente a Antioquia. Inmediatamente te mostramos cómo realizar este trámite.
- Accede a Gobernación de Antioquia.
- Busca en el portal Impuesto Vehicular.
- Rellena el formulario y opta por “Enviar Información”.
- En la nueva ventana puedes visualizar el “Estado de Cuenta impuesto de vehículos”.
- Si requieres ver años anteriores, marca el ícono con un ojo.
- Observarás todos los años con impuestos ya cancelados.
Ahora bien, si requieres cancelar tu impuesto pues aquí te explicamos.
- Accede a Gobernación de Antioquia.
- Busca en el portal Impuesto Vehicular.
- Rellena el formulario y opta por “Enviar Información”.
- Marca en “Preparar Liquidación”.
- Completa los datos que te solicitan.
- Revisa los datos y verifica que todo está correcto.
- Sigue confirmando los otros datos y “Generar Liquidación”.
- Acepta los términos y opta por “Pagar Impuesto”.
- Escoge el tipo de pago que te convenga y cancela.
- Si decide pagar en un banco le llegará al correo electrónico la factura.
Por otra parte, en esta página también puede visualizar cuando le corresponde pagar el impuesto y la fecha límite. Además, se puede consultar el porcentaje de impuesto según el avalúo del vehículo.

Consultar estado de cuenta impuesto de vehículos en Cundinamarca
Este es el departamento de Colombia con mayor población y su capital es Bogotá. Ahora veremos la consulta y pago de impuesto de vehículos en los municipios de esa región.
- Debes acceder a Gobernación de Cundinamarca.
- Opta por Impuestos.
- Ahora en vehículos marca Consultar Estado de Cuenta.
- En el listado escoge Consultar Histórico de Pagos.
- Escribe la placa y “Consultar”.
- Visualizarás el estado de cuenta impuesto de Vehículos.
- Marca “Regresar”.
- Ahora opta por “Liquidación web del impuesto de vehículo”.
- Nuevamente teclea el número de placa y “Continuar”.
- Rellena el formulario y clic en “Generar Formulario”.
- Ahora si deseas pagar en un banco marca “Imprimir” o PSE para cancelar en línea.
- Revisa el recibo que te muestran y “Pagar”.
- Continúa con el procedimiento de pago y listo.
En la página de la Gobernación de Cundinamarca también puede revisar el calendario de pago y las tasas de impuesto.
Consultar estado de cuenta impuesto de vehículos en Bolívar
El departamento de Bolívar tiene por capital la ciudad de Cartagena de Indias y la gobernación está ubicada en Turbaco. Enseguida mostramos cómo consultar y pagar los impuestos de tu automóvil, motocicleta o camión.
- Accede al portal de la Gobernación de Bolívar.
- A media página opta por Impuesto Vehicular.
- Escribe la placa, selecciona el municipio y “Generar Estado de Cuenta”.
- Observarás el monto a cancelar y los pagos realizados.
- Si desea cancelar, marca “Declaración para pago en Banco”.
- Rellena los datos que te solicitan y clic en “Declaración para pago en Banco” nuevamente.
- Inmediatamente el recibo se descargará en formato PDF.
- Lo que queda es acudir al banco y cancelar.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo consultar dueño de vehículo por placa?
Para ello debes solicitar el histórico vehicular así.
- Accede a RUNT.
- Opta por la casilla Ciudadano.
- En el menú izquierdo marca “Histórico Vehicular”.
- Enseguida escoge “Solicitar”.
- Rellene los datos que le solicitan y solicite.
- Luego debe cancelar los aranceles para obtener el Histórico vehicular.
¿Cómo consultar multas por placa?
- Accede a RUNT.
- Opta por la casilla Ciudadano.
- En el menú izquierdo marca “Consulta de Infracciones de Tránsito”.
- Marca Ingrese Aquí.
- Rellena el formulario y clic en “Consultar PDF”.
¿Cómo consultar SIMIT?
Este es un portal para verificar y pagar multas por infracciones de tránsito.
- Accede a SIMIT.
- Opta por “Consulta” y después “Estado de Cuenta”.
- Escribe el número de documento y “Consultar PDF”.
- Se descargará la información que necesitas.

Conclusiones
En síntesis, se pudo observar que para consultar el estado de cuenta impuesto de vehículos es necesario ingresar en la página de la gobernación del estado en donde matriculó el automotor.
Asimismo, se puede decir que el proceso de verificación y pago es muy parecido en las páginas consultadas. Solo es necesario acceder al portal de la gobernación del estado, ubicar el ícono de impuestos vehiculares, ingresar los datos y consultar.
Para finalizar, la consulta en el RUNT es muy útil para verificar el estado en que se encuentra un vehículo. Por ejemplo, en caso de querer comprarlo.
Te puede interesar: