Estado de cuenta Pensionissste: Qué es, consultar y solicitar

Estado de cuenta en pensionissste

Tener una cuenta Pensionissste te servirá económicamente como sustento al momento de retirarte del trabajo. Más aún, en estos tiempos que debido a la pandemia nos hemos cohibido a salir para hacer nuestras diligencias.

La tecnología hoy en día se ha convertido en una fuente importante que nos permite hacer nuestra vida más práctica. Tanto así que trabajamos vía online, hacemos compras en línea y a su vez, cuidamos nuestra salud al quedarnos en casa. Los trabajadores que poseen cuentas propias pueden usar la aplicación inteligente Afore Móvil para realizar trámites y consultas sin salir de casa.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) habilitó dicha aplicación para tratar lo relacionado a los trámites de las cuentas Pensionissste. Entre estas gestiones encontramos consultar saldo, obtener el estado de cuenta e incluso verificar los últimos movimientos realizados.

Estado de cuenta Pensionisste: Decimo Transitorio

El décimo transitorio es una modalidad que le corresponde a los trabajadores que se encontraban activos antes del 31 de marzo del 2007. Y, de igual forma a los trabajadores inactivos que reingresaron en el momento de la elección quienes escogieron cuenta individual. Ahora bien, esto sucede al entrar en vigencia la nueva Ley de Instituto Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (2007).

Por consiguiente, y dado el caso la pensión se estima en base al sueldo básico del último año inmediato a la fecha que culminaste tus servicios. Para obtener este beneficio bajo este régimen a la edad se suma un año, por cada año par, es decir (2012, 2014,2016,2018,2020) y así sucesivamente.

Es por ello, que como trabajador y titular de una cuenta puedes solicitar la información de tu estado de cuenta Pensionissste en el ISSSTE y así imprimirlo. Para ello necesitarás de los siguientes documentos:

  • Primero, original y copia de identificación oficial, bien sea la cédula profesional, el pasaporte o la credencial para votar del Instituto Nacional Electoral.
  • Segundo, el certificado de domicilio con plazo vigente no menor de tres meses, estos pueden ser un recibo de agua, comprobante de luz o boletín predial.
  • Tercero, la solicitud que te permitirá acceder o ingresar al servicio la cual debe ser emitida por PensionISSSTE.

Es de suma importancia, que los documentos sean presentados sin errores ni tachaduras. Además, si quieres puedes asistir a cualquiera de las Agencias de Atención al Público de Pensionissste, para hacer tus tramites de manera presencial.

En relación, esto lo puedes hacer en horario comprendido de lunes a viernes desde las 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. También, tienes información de la Oficina más cercana a tu domicilio en este enlace. Existen 4 formas por las te puedes pensionar bajo el esquema de décimo transitorio, en los cuales menciona:

  • Pensión por jubilación.
  • Pensión por invalidez y vida.
  • Pensión por cese de actividades debido a la edad avanzada.
  • Retiro por edad y tiempo de años de servicios prestados.

Es conveniente, que para llevar a cabo el trámite de pensión usted cumpla con el siguiente proceso:

  • Acudir a la oficina de Pensión del ISSSTE más cercano a tu domicilio y presentar documentos de identificación vigente.
  • Luego allí te proporcionarán información acerca de la Solicitud de Concesión de Pensión y a su vez, verificar que tus datos están correctos.
  • Verificados tus datos, te entregarán la solicitud de otorgamiento de Pensión que firmarás y a su vez dará la concesión de tu pensión.
  • En caso de haber error en los datos, debes dirigirte a la oficina de Afiliación y Vigencia del ISSSTE para requerir que actualicen la data dada.
  • Más adelante, te otorgarán la pensión, la credencial de pensionados y la cancelación de tu primer pago, que será efectuado por el Departamento de Finanzas del ISSSTE.

Para cada tipo de pensión existen unos requisitos los cuales se mencionarán de acuerdo a los mismos:

Pensión por Jubilación

Aquí se toma en cuenta los años cotizados o pagados al ISSSTE y tu edad. El primer pago se realizará el 100% del Sueldo Básico del ultimo año anterior a la fecha de tus servicios prestados. Esta modalidad se les aplicará a los trabajadores que tengan entre 28 a 30 años de cotización.

Estado de cuenta pensionissste décimo transitorio

La edad requerida para ser beneficiario de la Jubilación en hombres es 51 años y en las mujeres es 49 años para los años 2010 y 2011. Además, aumentará un año de edad por cada año calendario a partir del 1° de enero de 2010. De esta manera queda para los años 2012 y 2013 la edad mínima de jubilación en hombres de 52 años en trabajadoras es de 50 años.

La edad mínima para trabajadoras y trabajadores es de 51 y 53 años respectivamente para los años 2014 y 2015. Para el 2016 y 2017 las edades mínimas de jubilación en trabajadoras son de 54 años y en los trabajadores de 52 años.

Para el 2018 y 2019 la edad mínima en los trabajadores es 55 años y en las mujeres es de 53 años. El monto del pago de la pensión es el 100% del sueldo básico del trabajador durarte el año anterior a la fecha de culminada sus labores.

Pensión de retiro por edad y el tiempo de servicios

Se aplica a trabajadores que tengan al menos 15 años de servicios. De igual forma la pensión se hará en equivalencia a un porcentaje del promedio del sueldo básico del último año trabajado.

En este el incremento es de 2,5% con cada año laborado adicional hasta 9,5% sobre el sueldo básico. La edad mínima para gozar de este beneficio es de 55 años. A partir del 2010 y el 2011 la edad mínima era 56 años, el tiempo de cotización de 29 años y el porcentaje 95% en hombres.

Seguido a ello, en los años 2012 y 2013 la edad mínima es 57 años. En los años 2014 y 2015 la edad mínima y tiempo de servicio es de 58 años. En los años 2016 y 2017 la edad mínima y tiempo de servicio es 59 años. Del 2018 en adelante, la edad mínima es de 60 años.

Podemos agregar, que el porcentaje aplicable sobre el sueldo básico para los 15 años cotizados es del 50% tanto en trabajadores como en trabajadoras. A partir de los 16 años cotizados el porcentaje es de 52,5% aplicable tanto en trabajadores como en trabajadoras.

A los 17 años cotizados el porcentaje aplicado para trabajadores y trabajadoras es de 55% sobre el sueldo básico. Para los 18 años cotizados el porcentaje aplicado al sueldo básico es de 57,5% tanto en trabajadoras como para trabajadores.

El porcentaje aplicado para los 19 años cotizados es de 60% sobre el sueldo básico tanto en hombres como en mujeres. Para los 20 años cotizados en ambas partes el porcentaje aplicado es 62,5% sobre el sueldo básico. Para los 21 años cotizados el porcentaje aplicado sobre el sueldo básico es 65% para ambas partes.

A los 22 años cotizados el porcentaje que se aplica es de 67,5% tanto para trabajadores como para trabajadoras. A los 23 años cotizados el porcentaje aplicado sobre el sueldo básico es de 70% para ambas partes. Para los 24 años cotizados el porcentaje es de 72,5% aplicados en ambas partes sobre el sueldo básico.

El porcentaje aplicado para los 25 años cotizados es de 75% sobre el sueldo básico de los trabajadores y trabajadoras. Para los 26 años cotizados el porcentaje aplicado tanto para trabajadores como para trabajadoras es de 80%. Para los 27 años cotizados el porcentaje sobre el sueldo básico es 85% tanto para los trabajadores como para las trabajadoras.

El porcentaje aplicado para los 28 años cotizados tanto para trabajadores como para trabajadoras es de 90% sobre el sueldo básico. Para los 29 años cotizados el porcentaje aplicado sobre el sueldo básico es de 95% tanto para trabajadores como en trabajadoras.

Consultar tu estado de cuenta Pensionissste

Como trabajador recibirás cada cuatrimestre un Estado de Cuenta bien sea en físico a tu domicilio o por correo electrónico de parte de Afore. De esa manera, sabrás el saldo que tienes acumulado en la cuenta individual y cuánto van creciendo tus ahorros debido a los intereses obtenidos.

De igual forma, puedes consultar tu estado de cuenta por medio de la aplicación Afore Móvil, vía internet o si prefieres acudir a cualquier agencia de atención al público. Y debes presentar un comprobante de luz o recibo de agua con un plazo de vigencia no inferior a tres meses. Incluso tiene que llevar original y copia del documento de identidad que no esté vencido.

También, hay autoridades que se encargan de cerciorarse que los abonos o pagos que hacen los clientes y las entidades empresariales sea el correcto.

Entre estas autoridades se pueden mencionar el Instituto Nacional de Seguridad Social, Institutos estatales, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. Además, el Banco de México y la Comisión del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).

Estado de cuenta pensionissste afore

Mediante la aplicación Móvil.

Existen una serie de pasos que debes seguir para realizar la descarga de tu Estado de cuenta a través de la aplicación AFORE MÓVIL. Primero, descarga la aplicación AFORE MÓVIL en tu teléfono inteligente por medio de Play Store o App Store, dependiendo del sistema operativo de tu teléfono.

Después de descargada e instalada la aplicación debes ingresar la Clave Única de Registro de Población (CURP), número telefónico y el correo electrónico.

Luego, escribe el código de seguridad que te llegará a través de un mensaje, con éste crea tu clave de acceso y estará lista tu descarga. Se te dará un plazo máximo de 48 horas para verificar tus datos y tener tu acceso a Afore.

Vía correo electrónico, desde el móvil.

De igual modo, puedes hacerlo a través de Afore Móvil en el teléfono para que sea enviado a tu correo electrónico. En relación a lo anterior, ingresa al menú “Mi cuenta”, luego busca la opción “Solicitud de documentos”. Además, debes seleccionar “Estado de Cuenta” y hacer clic en la Opción “Enviar”.

Por consiguiente, será enviado el ultimo Estado de Cuenta cuatrimestral al correo registrado en la aplicación. Una vez recibido el correo electrónico, puedes buscarlo en la carpeta spam o correos no deseados u otros, en caso de no encontrarlo en correos principales.

No obstante, el estado de cuenta llegará en formato PDF y pese al contenido del documento, lo enviarán protegido con una contraseña. Recuerda que tu CURP siempre será tu clave de acceso, la cual debes escribir en mayúsculas y sin dejar espacios.

Imprimir Estado de Cuenta Pensionissste.

Una vez recibido el archivo en formato PDF lo puedes descargar e imprimir, bien sea en computadora o por teléfono móvil. En caso de hacerlo por el ordenador el archivo se guardará en la carpeta de descargas. Y en caso de hacerlo por teléfono deberás conectar éste a una impresora con bluetooth integrado y llevar a cabo los pasos mencionados anteriormente.

Para usar tu aplicación debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Actualizar tus datos o expediente electrónico en Pensionissste y en caso de no tenerlo actualizado debes ir a un Centro de Atención al Público. Incluso, debes llevar identificación vigente y el comprobante de domicilio, que no sea superior a 3 meses. Además, de el nombre de tus beneficiarios y sus claves única de registro de población.
  • Es necesario, que actualices el Sistema Operativo de tu celular para que no tengas problemas al descargar la última versión de la aplicación Afore Móvil. De lo contrario, tendrás inconvenientes cuando la vayas a descargar.

Requisitos para Estados de Cuenta Pensionissste.

Para registrarte en Afore Pensionissste y tramitar tu estado de cuenta solo debes acudir a alguna de las agencias de atención al público. Al mismo tiempo, llevar los siguientes documentos: la copia del documento de identificación, el contrato de la Administración de fondos para el Retiro. Podemos agregar, que este documento es entregado por la Afore Pensionissste.

Estado de cuenta pensionissste cuenta individual

Incluso, debe llevar una copia del estado de cuenta, donde se logre ver el número de folio en el que está registrado. No obstante, éste no puede ser inferior a cinco meses. En todo caso, puedes presentar otro documento que sirva de reemplazo si no tienes el estado de cuenta. Igualmente, el documento supletorio debe incluir el folio de estado de cuenta de la administradora que lo traspasa.

Todo trabajador que tenga un Ahorro Voluntario en la cuenta individual y disponga de un monto mayor a los 175 salarios mínimos a diarios debe llevar lo siguiente:

  • Una copia de la CURP (Clave Única de Registro de la Población), una copia del recibo de domicilio inferior a tres meses. A su vez, debe contener una copia del documento que emite la administradora que lleve a cabo el traspaso.
  • Del mismo modo este documento debe indicar que la cuenta individual está en cero en la subcuenta de Ahorro voluntario. Y su plazo no debe ser menor a un mes o treinta días.
  • Así mismo, también debe contener una copia bien sea en físico o en formato electrónico donde el trabajador comunique sobre su traspaso. El mismo se hace ante la Administradora anterior.

En efecto, el tiempo máximo para que reciba respuesta del traspaso es de sesenta (60) días hábiles.

Ayuda por desempleo Afore.

Cabe destacar, que todo trabajador tiene derecho a realizar trámites sobre Retiro por desempleo, pero deberá tener sus ahorros en Afore Pensionissste. Sin embargo, el importe aprobado para el retiro de ayuda por desempleo es inferior al 10% sobre la totalidad de la subcuenta.

Podemos recalcar que para que el trabajador opte por el retiro por desempleo, su saldo debe equivaler a la multiplicación del último pago por dieciocho. De esa manera, este monto debe ser el que tenga en la subcuenta que se está tratando. Otro requisito que tienen es que durante los últimos cinco años no se hayan realizados retiros antes de la fecha establecida.

Además, si cumplen con las condiciones pautadas el trabajador tendrá la oportunidad de acceso a la ayuda por desempleo de Afore Pensionissste. Incluso, el trabajador debe presentar una serie de documentos en caso de hacer el retiro por desempleo en Afore Pensionissste.

Entre los documentos que deben llevar se mencionan a continuación:

  • Una copia del recibo de domicilio, bien sea, comprobante de luz, recibo de agua u otro, pero debe ser inferior a tres meses de su vencimiento.
  • El Certificado original de Ayuda por desempleo suministrado por el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado).
  • Original y copia del documento de identidad vigente.
  • Una copia del resumen de saldos o Estado de Cuenta Pensionissste. Y a su vez, una copia del estado de cuenta bancario del trabajador que tenga una cuenta cable que sirva de intermediario entre bancos.

De ser así, deberá llevar también una copia de la portada del contrato de la cuenta ahorro del Banco Nacional de Ahorro y Servicios Financieros.

Te puede interesar:

Deja un comentario