
Actualmente esta institución gestiona y ofrece a los colombianos planes de pensiones voluntarios, obligatorias, fondos de Cesantías y patrimonios autónomos. Así pues, son muchos los colombianos que requieren consultar su estado de cuenta Porvenir.
Además, está considerada como la compañía de su género que tiene la mayor cantidad de recursos administrados y de clientes. En este sentido realiza las mejores inversiones con los ahorros de sus clientes y así conseguirles los mejores dividendos.
Igualmente, esta organización financiera privada o AFP es permanentemente supervisada por la Superintendencia Financiera y auditada por una Revisoría Fiscal muy competente y de prestigio.
También pertenece al consorcio multinacional AVAl. Por todo esto es que esta institución ofrece a sus usuarios fiabilidad, honestidad y eficiencia en la administración de sus ahorros.
Sin más preámbulo enseguida te ofrecemos una explicación detallada de cómo consultar el estado de cuenta Porvenir, afiliación, hacer retiros de dinero, tipos de pensiones entre otros.
¿Qué tienes que saber sobre el estado de cuenta Porvenir?
Comenzando es necesario explicar que hay dos regímenes de pensiones en Colombia. Está el solidario de prima media y el de ahorro individual.
El primero es administrado por el gobierno y consiste en otorgar una pensión previamente definida según las semanas cotizadas. Según sea el caso esta puede ser de vejez, invalidez, sobreviviente, o una indemnización.
El segundo puede ser administrado por entidades financieras privadas o públicas. Estas instituciones gestionan las pensiones y prestaciones obtenidas de los aportes del patrono.
Asimismo, estas se manejan por medio de una cuenta de ahorros, la cantidad a recibir depende de lo acumulado y puede ser heredables. Además, los aportes ganan rendimientos y los afiliados tienen derecho a un seguro de vida e invalidez.
En este sentido las personas que se afilian pueden consultar el saldo acumulado de su pensión en el extracto.
Este documento te permite conocer la situación de los aportes obligatorios, voluntarios, movimientos, retiros, cobro de comisiones, retenciones y rendimiento de tus ahorros.
Además, lo recibirás cuatro veces al año en los meses de enero, abril, julio y octubre. A continuación, te explicamos cómo afiliarte a esta entidad.

Pasos de afiliación
Si quieres recibir más beneficios por tu pensión debes afiliarte. Igualmente, este consorcio ofrece las opciones de pensión obligatoria y voluntaria. Enseguida te indicamos cómo hacerlo.
Trabajador dependiente
- Solicita el formulario de afiliación que está disponible en tu lugar de trabajo.
- Anexa una copia de tu identificación.
- El empleador realizará el trámite ante la institución financiera.
Trabajador independiente
- Acude a una agencia.
- Solicita los formularios de afiliación y de origen de fondos.
- Anexa una copia de tu identificación.
- Incluye copia del contrato si estás contratado a tiempo parcial por menos de 30 días.
¿Dónde consultar el estado de cuenta Porvenir?
Cuando necesites consultar tu extracto, saldos, certificados, realizar retiros y actualización de datos tienes cinco medios para hacerlo. Como son la página en internet, vía telefónica, mensaje de texto, chat y puntos de atención rápida.
Registro y consulta por el portal
Si quieres registrarte debes realizar los siguientes pasos.
- Abre el Portal.
- Clic en Quiero Inscribirme.
- Decide el tipo de documento, escribe su número y siguiente.
- Crea usuario y contraseña.
- El sistema validará tu identidad.
- Clic en “Activa tu clave”.
- En esta página responde las preguntas y se activará el usuario.
- Te llegará a tu correo o teléfono celular un código, escríbelo en el recuadro de activación.
- El sistema te indicará el éxito de la operación y estarás registrado.
Si necesitas consultar tu extracto es necesario hacer lo siguiente.
- Abre tu sesión en el Portal.
- En esta nueva página ubica y clic en “Consultas y transacciones”.
- En el menú ubica “Certificados y Extractos” y opta por “Extractos”.
- Decide el producto y clic en “Consultar”.
- Lee la información que te ofrecen y escoge el periodo que quieres consultar haciendo clic en “Ver”.
- Se abrirá una nueva ventana en donde observarás tu extracto.
Solicita tu extracto desde tu teléfono celular
Puedes solicitarlo desde tu móvil, pero primero debes tener registrado tu número de teléfono y correo electrónico. Así mismo, tienes dos opciones desde la página de internet o llamando a una agencia (consulta en este enlace los números de Oficinas).
Seguidamente te indicamos cómo registrar el número de teléfono y correo electrónico.
- Abre el Portal.
- Ahora tu sesión con tu usuario y contraseña.
- En esta nueva página ubica y clic en “actualización de Datos”.
- Escribe tu correo electrónico y teléfono.
- Cierra tu sesión.
Cuando necesites solicitar el extracto desde tu móvil envía un mensaje de texto al 85764 con las siguientes palabras según lo que necesites.
- Extracto PO (pensión obligatoria).
- Extracto CES (cesantía).
- Extracto VOL (pensión voluntaria).
Luego, te llegará a tu correo electrónico el extracto solicitado. También puedes consultar por este medio saldos, certificados e historial laboral.

Solicita tu estado de cuenta Porvenir por el chat
Comenzando debes tener registrado tu número de teléfono y correo electrónico. Luego activa el chat de esta forma.
- Escoge “Canales de Servicio” en el Portal.
- Distingue Chat.
- Escribe tu identificación, nombre y ciudad.
- Clic en la pestaña y prefiere “Certificados y Extractos”
- Decide el tipo de extracto que requieres.
- Te llegará a tu correo electrónico.
Por Facebook y Messenger puedes consultar y solicitar tu extracto
Entonces entra en tu cuenta de Facebook y escribe “Andrea Asistente Virtual”. Selecciónala y ya puedes preguntar o solicitar lo que necesites. Por el Messenger realiza el mismo proceso anterior.
También en la opción Contacto puedes solicitar el extracto de tu cuenta. Allí escribe los datos que te solicitan, en “Tipo de Inquietud” prefiere “Extractos”, confirma tu correo y marca el tipo de documento que requieras.
Consultar estados de cuenta Porvenir en los cajeros
Esta entidad administradora ofrece 54 oficinas distribuidas por las diferentes ciudades de Colombia en las que encontrarás los cajeros o Punto Digital. Allí tienes acceso a consultar tu extracto, certificados, historia laboral, actualizar datos y retirar dinero.
¿Cómo usarlos?
- Acude a una oficina y ubica el punto de atención rápida (Oficinas).
- Escribe tu número de cédula en el tablero.
- Escoge “Extractos y Certificados”.
- Decide el tipo de producto y sigue las instrucciones.
- ¡Listo!
¿Qué saber acerca de las Cesantías?
Comenzando, estas las debes utilizar cuando te quedes cesante o sin trabajo. También las puedes solicitar si quieres realizar estudios universitarios, comprar vivienda, emergencias, servicio militar y otros.
Estas corresponden a un mes de salario por año trabajado abonado por el patrono sea este público o privado. El retiro de estas es posible de dos formas total o parcial. Enseguida mostramos los casos en que aplica cada una.
Retiro parcial
Solo puedes retirar una parte que debe ser destinada para realizar estudios de educación superior y en el caso que requieras comprar o mejorar la vivienda.
Retiro total
Este se realiza cuando el saldo de tu cuenta queda en cero y ocurre en las siguientes situaciones.
- Culmina tu contrato de trabajo.
- Por servicio militar.
- Cambio de tipo de salario.
- Si se sustituye el patrono.
- Fallecimiento del beneficiario.
¿Las necesitas retirar?
Continuando, el retiro lo puedes hacer tú o el empleador. En este sentido, debes hacer lo siguiente.
Por la página de la empresa
- Abre tu sesión en el Portal.
- Opta por “Consultas y Transacciones”.
- Distingue “Aportes y Retiros”.
- Clic en “Retiro”.
- Procesa el retiro y decide el medio de pago (abono en cuenta, efectivo o cheque).
- Decide el banco y cuenta.
- Si es por terminación de contrato o emergencia debes enviar los documentos a soporteretiroweb@en-contacto.co.
- Cuando el retiro fue por otros conceptos al final de la solicitud encuentras la fecha de retiro.
- Dirígete a la entidad y retira tu dinero en la fecha indicada.
En Atención al Cliente
Recuerda que primero debes tener a mano toda la información necesaria. Luego desde tu teléfono celular marca el #857 o llama a una de las Oficinas. Después marca “1” y enseguida “6”.
Realiza la validación de identidad y teclea la clave. Continúa con el ingreso de los datos que te solicitan y el concepto de retiro. Escoge la oficina del Banco de Bogotá o en una de las oficinas de Porvenir. Lleva la documentación necesaria y retira tu cheque.
Con la finalidad de saber la documentación que debes entregar según el concepto de retiro consulta el siguiente enlace Requisitos.

Preguntas frecuentes
¿Cómo obtener el saldo de Cesantías?
Tus saldos los puedes consultar enviando un mensaje de texto al 85764 y escribe el siguiente código “Saldo CES”. También los puedes consultar en la aplicación móvil que debes descargar desde Google Play.
Igualmente en las Oficinas y en “Audio Respuesta” puedes informarte. Solo tienes que escribir lo que te solicitan, en “Tipo de Inquietud” escoge “Saldos”, confirma tu correo y decide el tipo de producto que requieras.
Asimismo, por la página solo abre tu sesión. Luego prefiere “Consultas y Transacciones”, opta por consultas y el producto.
¿Dónde obtener el estado de cuenta Porvenir Cesantías?
– Abre tu sesión con tu usuario y contraseña.
– En esta nueva página ubica y clic en “Consultas y transacciones”.
– En el menú ubica “Certificados y Extractos” escoge “Extractos”.
– Busca el producto y clic en “Consultar”.
– Lee la información que te ofrecen y marca el periodo que quieres consultar haciendo clic en “Ver”.
– Se abrirá una nueva ventana en donde observarás tu extracto.
¿Dónde descargar el certificado de historial laboral?
– Marca “Servicios en Línea” en el Portal.
– Prefiere Historial Laboral.
– Escribe los datos que te solicitan.
– Clic en “Enviar a mi correo electrónico”.
– Revisa tu cuenta de correo y abre tu certificado.
Conclusiones
En definitiva, esta entidad financiera ofrece todos los canales de comunicación y consulta a sus clientes. Contando con 9 medios en donde los usuarios pueden realizar sus transacciones de una forma fácil, segura y cómoda.
Asimismo, brinda sus servicios de administración de pensión voluntaria, obligatoria y Cesantías. De las cuales puedes consultar y descargar tus estados de cuenta Porvenir, certificados, saldos y más.
Por último, puedes retirar el aporte de forma parcial o total. Esto dependiendo de si lo necesitas para una emergencia, educación universitaria, finalización de tu contrato laboral, entre otras.
Te puede interesar: