Estado de cuenta Predial DF: Que es, consulta y más características

Los trámites financieros son una actividad un tanto engorrosa. Aunque, en casos como el estado de cuenta predial DF, pueden ser una labor que conlleve a un mejor desarrollo urbano municipal.

¿Cómo podemos lograrlo? Fácil. Basta con señalar que el Predial es un impuesto inmobiliario que cada individuo que tenga una propiedad inmobiliaria debe pagar al municipio donde se ubica.

Ser dueño de una inmobiliaria trae consigo ciertas responsabilidades, pues no se trata de tener un lugar donde habitar o comercializar. En su lugar, es un inmueble por el que debes responder, ya que es un compromiso que adquiriste y por tanto has de cumplir.  Sobre todo, los impuestos, puesto que es la forma en que las entidades gubernamentales o los municipios costean todos los servicios que usas.

Por esta razón, no estaría de más hacer una revisada a este estado de cuenta predial DF, ya que te cercioras que tu aporte se está realizando de la manera correcta. Aunque si no tienes conocimiento de como hacerlo, por aquí te comentaremos, para que estés más tranquilo.

¿Qué es el estado de cuenta Predial DF?

Es probable que no sepas que es un estado de cuenta predial DF y para qué sirven los tips que has leído. Por tal motivo te haremos saber lo relacionado acerca de este tema, para que puedas avanzar y estar completamente al tanto.

Ahora bien, es de gran importancia que empieces por saber que es el Predial, pues la respuesta es muy sencilla. Es un impuesto que debes pagar si eres propietario de una inmobiliaria, sin importar que su uso sea industrial, comercial o habitacional. 

De igual modo, también es considerado como un impuesto municipal, puesto que se le paga al municipio en el que tengas situada la propiedad inmobiliaria. Esto se debe a que su propósito primordial es generar recursos que permita a las autoridades cubrir todos los servicios públicos que brindan a sus habitantes.

Por consiguiente, las finanzas DF se pueden conceptualizar como el pago que haces para contribuir con el mantenimiento de tu comunidad. Cabe resaltar, que el valor de este impuesto varía, ya que el mismo se calcula tomando como base en los siguientes ítems:

  • En primer lugar, el valor del suelo, éste se calcula dependiendo del sitio donde esté ubicado tu inmueble.
  • En segundo lugar, el valor de construcción, el cual se valúa de acuerdo al tipo de inmueble, la cantidad de pisos, la antigüedad y tras variaciones.

Incluso, el pago de este impuesto lo puedes llevar a cabo de acuerdo a dos modalidades: una de forma anual y la otra cada dos meses. Por tanto, el estado de cuenta Predial DF es sencillamente un documento financiero donde se encuentran reflejados los pagos realizados para cancelar este impuesto inmobiliario.

Consulta del estado de cuenta Predial DF

Consultar tu estado de cuenta Predial DF es algo que deberías realizar frecuentemente, esto te servirá para estar informado con todo lo relacionado al trámite.

Para comenzar, hacer tus consultas diariamente te permitirá conocer el día límite que tienes para cancelar tu impuesto y el importe que debes cotizar. De igual forma te podrás cerciorar que todos tus pagos hayan sido efectivos, pero, sobre todo, que se hayan hecho con los montos adecuados.

Sin embargo, lograr obtener esta información se puede hacer un tanto difícil sino se está al tanto de cómo y en donde obtenerla. Aunque en el caso particular del estado de cuenta Predial DF, conseguir esta información es respectivamente fácil, puesto que usted cuenta con diversos sitios web que le permiten obtener dicho documento.   

No obstante, la página oficial de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México es el portal web más encomendado. Inclusive para realizar búsquedas relacionadas con tu estado de cuenta Predial DF. Una vez te encuentres en este espacio virtual, debes seguir los siguientes pasos, que permitirán entrar al portal en línea de los trámites de Predial.

  • Primero debes buscar la sección “Realizar pagos y trámites en línea”.
  • Luego dar clic en el icono Predial que te llevará directamente a la página relacionada con dicho proceso.
  • Después colocarás tus datos (es decir tu usuario y la clave) que te permitirá acceder.

Luego has de buscar la opción “Consultar pagos” en la que verás cada uno de los movimientos que has ido haciendo durante los últimos meses de acuerdo a tu impuesto Predial. Igualmente, puedes hacer tu consulta por medio de dos procedimientos:

  1. Por línea de captura.
  2. Por día, caja y partida.

De todos modos, sigues teniendo a tu disposición la forma tradicional de Consulta. En donde te puedes dirigir a una agencia o centro administrativo para así pedir o requerir tu estado de cuenta.

Estado de cuenta Predial DF: Que es, consulta y más características

Descarga

Cabe señalar que, únicamente no tienes las alternativas de consulta, sino que incluso puedes descargar o bajar tu estado de cuenta Predial DF, si así lo quieres. Obtener este tipo de material financiero y descargarlo es bueno, puesto que puedes resguardar y poseer un registro personal de tus transacciones de cada mes. Sobre todo, te proporcionará llevar balances de tus finanzas mensualmente.

Sin embargo, para descargar tu estado de cuenta Predial DF, debes disponer de una buena conexión a internet y de una computadora o teléfono inteligente.

A continuación, deberás entrar nuevamentea la página oficial de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México donde consultaste tus transacciones de Predial. Luego, buscarás la opción de “Predial”, darás clic en la sección que dice “Realizar pagos y trámites en línea”.

De ese modo, en la página nueva que te va a aparecer, colocarás tus datos de usuario y tu clave o contraseña. Posterior a esto, debes dar clic en la opción “Consultar pagos” y entonces averiguar la información que deseas buscar y a la vez descargar.

Una vez seleccionada la informacion que querías, debes dar click en la opción “Generar documento”, para que descargues el archivo en formato PDF.  Sin embargo, antes de culminar el proceso de descarga, se te solicitará una clave o contraseña, la cual hallarás en tu estado de cuenta anterior. Incluso, en una carta de invitacion que será enviada a tu vivienda.

Por último, despues que hayas colocado la clave o contraseña y descargado el documento, podrás imprimirlo. Permitiendote así, llevar un registro tanto en fisico como personal de tu estado de cuenta Predial DF y por ende cersiorarte que todo está correcto.

Cálculo del Impuesto

El impuesto buscar brindar el mayor de los beneficios para la zona donde esté ubicada tu propiedad inmobiliaria. La razón es que, con los fondos recaudados se busca favorecer al desarrollo de tu comunidad y a su vez a la preservación y conservación de la vivienda.

El impuesto puede parecer insignificante, aunque con ello contribuyes para que el funcionamiento del municipio sea el más sencillo y acorde para ambas partes. 

Por ello tu compromiso u obligación es pagarlo, nadie más puede hacerlo, debido a que el impuesto aparece a nombre del propietario de la vivienda.  Seguramente te preguntarás que tipo de cosas se estiman en esta cobranza al instante de efectuar el cobro de dicho impuesto.

En el impuesto se determinan dos cosas primordiales, en primera instancia el valor del suelo, que es, el lugar en que está ubicado el inmueble. Pues, hay sitios que se ubican en mejores zonas centradas que otras y que abarcan gran cantidad del terreno que otros establecimientos.

La segunda variante que se toma en cuenta al instante de efectuar el importe, es el tipo de inmueble, es decir, si es un local o casa. Igualmente, los años que tiene la construcción y el tamaño de la misma. Para las construcciones recién hechas y con tamaños considerable, tienen un cálculo un poco más costoso, porque suelen ser más bonitas en comparación a las otras.

Corrección del nombre del propietario

Entre tanto, es importantísimo que el nombre del propietario de la inmobiliaria sea única y exclusivamente el que está registrado en la cuenta Predial. Para que de esa forma el proceso se lleve a cabo correctamente. No obstante, si se da el caso en que debas hacer cualquier corrección, solo requerirás del original y copia de los siguientes documentos:

  • Primeramente, documentos que te identifiquen oficialmente, como pueden ser la cédula, la tarjeta de residencia o la credencial para votar.
  • Segundo, documentos que te acrediten como personalidad jurídica: entre ellos una Carta Poder (firmada por dos testigos, con sus identificaciones respectivas). Y Pueden ser tanto para las personas morales como para las personas físicas. A su vez, una Acta Constitutiva, Poder o Potestad Notarial y la identificación Oficial del representante o delegado.
  • Además, un escritoque contenga cada uno de los datos de tu dirección de domicilio.
  • La acreditación de la propiedad inmobiliaria, por medio de: Escritura o documento de propiedad inscrito en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio. También, la Sentencia Judicial Ejecutoriada y constatada o el Contrato privado de compra venta.
  • Otro documento es el boletín Predial o el pago de Impuesto Predial.
  • Y, por último, el Registro Federal de Contribuyentes.

En los casos particulares de las sucesiones, debes poseer la copia y original de la aceptación y discernimiento del puesto de Albacea. Posteriormente, luego de verificar que cuentas con todos los documentos, debes continuar con estos pasos, para de ese modo proseguir con el trámite:

  • Debes acudir y entregar en el Área de atención al ciudadano, de cualquier oficina o agencia Predial todos los documentos.
  • Dar tiempo a que el servidor público inspeccione los documentos y te dirija a la Oficialista de Partes. 
  • Esperar tu turno para proceder a la Oficialista de Partes, y nuevamente entregar todos los papeles y que te registren en la base de datos del sistema.
  • Despues de que te registren en el sistema, vas a recibir un acuse de recibo y la notificacion del tiempo que durará en resolver tu tramite.
  • Ratificas haber recibido el acuse de recibo y te vas por la respuesta de tu trámite.  
  • Luego te harán una llamada o te notificarán por medio de correo, mensaje, u otro que tu trámite ha sido aceptado.

Despues de recibir la llamada, la corrección o el cambio del nombre del dueño de la propiedad inmobiliaria ya se ha realizado. En definitiva, los trámites de Predial son fácil de realizar y están bien detallados en la pagina web oficial. Pues, allí tienes varias paginas para resolver tus gestiones de Predial, ya que el mismo es un proceso municipal.

Cabe destacar, que cada municipio tiene su portal en línea o asistencia virtual para atender a sus ciudadanos. De igual manera es un impuesto favorable para la localidad en la que vivas, puesto que estás cooperando a cubrir los servicios públicos que usas. Por ello, es fundamental que revises tu estado de cuenta Predial DF, ya que de esa forma sabrás si tus abonos o pagos han sido efectivos.

Obtención del número de cuenta Predial DF

El número de cuenta Predial está conformado por la región catastral, manzana catastral y la cantidad de lotes en la manzana. Además, lo puedes hallar en cualquier boletín bimestral anterior, siempre y cuando los datos concuerden con tu actual dirección.

Considerando el caso de no tener esta información o no obtener el Boletín Predial, puedes realizar una llamada al centro de atención telefónica. Por consiguiente, al Modulo Central de la Secretaría de Administración Financiera de la Ciudad de México (SAF- CDMX). Situado en Plaza de la Constitución 1, colonia Centro, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Por ejemplo, por aquí puedes requerir el certificado de pagos si te encuentras al corriente con estos. Además, puedes hasta pedir la certificación de deudas de impuesto Predial si te encuentras en el caso de no haber pagado a tiempo tu impuesto.

Pago de la Boleta Predial

Primero, si posees el número de cuenta:

  • Debes ingresar a la página oficial de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México.
  • Luego en la parte inferior ubícate en la sección de “Realizar pagos y trámites en línea” y selecciona el recuadro de “Predial
  • Una vez que estés en esta parte, encontrarás dos alternativas de pago: la primera es periodo de pago vigente y anticipado, y la segunda periodos vencidos. En ambas opciones, se necesita ingresar el número de cuenta.

Después selecciona si quieres pagar el periodo bimestral actual o si deseas hacer el pago anual. Ahora bien, una vez realizada la verificación de los datos, podrás hacer el pago de dos maneras:

  1. Por medio del formato múltiple de pago, el cual puedes imprimir y a su vez realizar los pagos en los diferentes puntos auxiliares de tesorería.
  2. A través de los servicios en línea, donde solo tienes que verificar los datos ingresados y luego se descarga el comprobante de pago.

Igualmente, puedes realizar el pago predial mediante la aplicación inteligente de Tesorería CDMX, en el TesoMóvil y en Kioscos.

Te puede interesar:

Deja un comentario