En este artículo vamos a explicarte cómo puedes consultar el estado de cuenta Simit, este trámite puede realizarse por placa y cédula. También indicaremos qué contiene el comparendo y el proceso para cancelar.
Si te encuentras conduciendo cualquier vehículo dentro del territorio colombiano, es probable que necesites realizar la consulta de esta información. Debido a que, gracias a su información, podrás estar al día con las multas, comparendos y los pagos realizados.
¿Qué es Simit y porque es importante para ti?
Simit es la institución encargada de registrar a los infractores a nivel nacional y local.
Entre sus principales objetivos está realizar una gestión efectiva y mejorar los ingresos de los municipios con soluciones que ayuden a lograr la autonomía de estos. También fortalecer la generación de proyectos territoriales y más.
Por esta razón, es imprescindible que te mantengas al día con esta institución. Ya que, con el pago oportuno de tus multas ayudas con el desarrollo de la región.
Por otra parte, mantenerte en paz y salvo te permite realizar trámites en otras instituciones relacionadas con tu vehículo y actualizaciones de la licencia.
Así, enseguida explicamos cómo consultar el estado de cuenta Simit. Además, se incluye cómo obtener el certificado de paz y salvo, y el proceso para cancelar.
Estado de cuenta Simit – Cómo consultarlo por placa y cédula.
Desde hace un tiempo, el estado de cuenta Simit no permite realizar la consulta por medio de la placa del vehículo. Por lo que solo puedes hacerlo por medio de tu número de cédula o número de comparendo.
Los pasos para ello, son los siguientes:
- Primero, ingresa a la plataforma de SIMIT. Para ello, puedes hacer clic acá. (https://consulta.simit.org.co7Simit/index.html)
- Luego, encontrarás la página que mostramos a continuación.

- Indica el tipo de documento que vas a utilizar para consultar.
- Coloca tu número de identificación o número de comparendo que quieres consultar.
- Ingresa los dígitos de la imagen que se muestra.

- Ahora, haz clic en el buscador “Consultar” para poder verificar el estado de cuenta.

- Finalmente, podrás encontrar los resultados, las sanciones y datos específicos.

¿Qué información contiene el estado de cuenta Simit?
Para poder familiarizarnos con el documento que solicitamos, es necesario conocer los datos que se encuentran en él.
Así que, a continuación, nos encargaremos de brindarte el detalle del mismo. Antes que todo, debes saber que este documento tiene dos partes, divididas de la siguiente manera:
1. Liquidación
En esta sección, se muestra el tipo de documento con el que se realizó la consulta y su número.
2. Resoluciones
Este es un cuadro en dónde aparecen todos los comparendos que tienes hasta la fecha de la consulta.
Ahora que ya conoces la división de este documento, vamos a conocer los datos que posee:
- ID correspondiente al comparendo: Este es un código totalmente único que utiliza el SIMIT para poder realizar la identificación de tu infracción.
- Fecha: Esta corresponde al día (También posee la hora) en la cual se ha realizado a multa por el oficial de tránsito correspondiente.
- Secretaría: Se especifica la ciudad en la cual se ha realizado la infracción, así como la entidad que la ha presentado al sistema SIMIT.
- Persona infractora: Este sería tu nombre, o en otro caso, el nombre de la persona responsable de realizar el pago de la multa.
- Estado actual del comparendo: Aquí encontrarás la información de la infracción correspondiente al pago, para saber si está pendiente o si existen cobros coactivos.
- Naturaleza: Este dato corresponde a la infracción, se define cuál fue la causa de la misma.
- Valor: En este apartado verás el valor total de las multas que poseas, y los intereses que se les agreguen por cada uno de los días de retraso de pago.
Consultar por cédula el estado de cuenta Simit
Verificar si tienes multas o comparendos que cancelar es muy sencillo y rápido. Sobre todo, si lo haces desde la página web de la institución o por la aplicación móvil. Aunque también puedes solicitar este documento en una de las Oficinas del Simit.
A continuación, vamos a indicarte el procedimiento para consultar tu estado de cuenta haciendo uso de tu cédula de ciudadanía:
PROCEDIMIENTO POR MEDIO DE LA PÁGINA WEB DE SIMIT:
- El primer paso, es que ingreses a la página web correspondiente a SIMIT, a la cual puedes acceder haciendo clic acá. (https://consulta.simit.org.co7Simit/index.html)

- Una vez dentro de la página, debes hacer clic en la opción que recibe el nombre de “Consulta de infracciones”

- Ahora, vas a seleccionar el tipo de documento que quieres utilizar para consultar (En este caso, sería la opción “Cédula”).
- Escribe tu número de cédula y marca la casilla que indica “No soy un robot”.

- En caso de que quieras descargar tu estado de cuenta, lo que debes hacer es clic en la opción “PDF”.
- Por otro lado, si lo que quieres es observar el documento por medio de la vía online, sin descargarlo, puedes hacer clic en la opción “Consultar”.
- Luego de esto, podrás verificar tu estado de cuenta, donde verás si posees multas o comparendos, pagos realizados y el total de tu deuda actual.

- Si quieres ver las especificaciones de un comparendo en particular, puedes seleccionarlo y automáticamente verás toda la información disponible del mismo.
PROCEDIMIENTO POR MEDIO DE LA APLICACIÓN PARA TELÉFONO CELULAR:
- Abre tu aplicación para descargar aplicaciones, y descarga la aplicación de SIMIT.
- Una vez descargada, abre la aplicación y elije el documento “Cédula”.
(Paso 2 consulta Simit app)
- Ahora, escribe el número de tu documento y haz clic en la opción “Consultar”.
(Paso 3 consulta Simit app)
- Posteriormente, podrás ver tu estado de cuenta Simit sin inconvenientes.

¿Qué detalles muestra el Simit en los comparendos?
Ahora bien, cuando tienes una multa nueva lo más probable es que quieras saber todos los detalles de la misma. Esto con la finalidad de verificar si estás de acuerdo o no.
Entonces, cuando consultas en Simit tu estado de cuenta, por cedula u otro, en línea puedes seleccionar el comparendo y observar que este se divide en 7 secciones. Mostrando en cada una información importante sobre el mismo.
La información que encontrarás en el comparendo que selecciones, será la siguiente:
1. Comparendo
En esta primera sección se exponen los siguientes puntos.
- Número correspondiente al documento utilizado para consultar.
- Fecha y hora en la cual se ha realizado el comparendo.
- Dirección personal.
- Fecha de notificación y de comparendo.
- Secretaría que impone dicho comprendo.
- Nombre del agente.
2. Infracción
Aquí se muestran los datos correspondientes a las infracciones solicitadas, como puede ser el código de la misma, la descripción correspondiente y el monto a cancelar.
3. Datos del conductor
Esta sección está dedicada al conductor, en donde se observan datos como número de identificación, nombres y apellidos y tipo de infractor.
4. Información del vehículo
Allí se ofrece información como placa, licencia, tipo de vehículo y el servicio que presta.
5. Licencia del conductor
En esta sección presentan el número de licencia, fecha de vencimiento, categoría y secretaría donde se expidió.
6. Informaciones varias
Aquí se consiguen diversos datos relacionados con sus códigos sobre el lugar donde ocurrió la infracción, edad del conductor, correo electrónico, si es particular o empresa, entre otros.
7. Otros datos
Para finalizar, se verifica si ocurrió un accidente, reporte de fuga y observaciones en donde se explica el motivo de la infracción.
Bueno, por medio de todo lo que este documento te ofrece puedes asegurarte si estás de acuerdo con la infracción. Si no cometiste ese acto puedes apelar el día de la citación.
Por otra parte, este documento puedes imprimirlo, para ello solo debes pulsar el botón “Imprimir” el cual se encuentra ubicado en la zona inferior derecha del documento.
Consultar el estado de cuenta por placa en el Runt
Para que puedas realizar la consulta de tu RUNT, es necesario que te encuentres registrado. Por otro lado, para realizar el registro, solo debes asistir a cualquier organismo de tránsito y solicitar este proceso haciendo uso de tu documento de identidad.
Una vez que te encuentres registrado, podrás realizar la consulta por medio de tu placa en el sistema RUNT realizando el siguiente proceso:
- Primero, ingresa a la página principal RUNT. Para ello, puedes hacer clic aquí. (https://www.runt.com.co/)

- Haz clic en la opción titulada “Ciudadanos”.

- Encontrarás varias opciones, entre las cuales debes elegir “Consulta de vehículos por placa”.

- Luego, haz clic en la opción “Ingrese aquí al módulo”.

- Coloca todos los datos solicitados (Procedencia, placa, número de placa, tipo y número de documento).

- Ahora, coloca los dígitos que se encuentren en la fotografía correspondientes (Asegúrate de colocar mayúsculas, números y minúsculas).
- Posteriormente, haz clic en ¨Consultar información”.

- Finalmente, tendrás el acceso a toda la información correspondiente al vehículo solicitado, donde se incluyen los datos de las multas.

Preguntas frecuentes
Aunque toda la información brindada en este artículo es muy directa, existen algunas dudas correspondientes a este tema que vale la pena responder. Así que en este último apartado, vamos a proporcionar la respuesta a las preguntas más frecuentes.
¿Cómo cancelo multas y comparendos?
Antes de comenzar es necesario tomes en cuenta que en línea solo se permiten transacciones por 1. 500 pesos diarios. Por lo tanto, si la deuda es mayor es necesario esperar al día siguiente para completar el pago.
Bien, para cancelar en línea debes hacer lo que sigue:
- Accede a Servicios – SIMIT.
- Pulsa en “Pagos en Línea”.

- Selecciona el tipo de documento, escribe el número, el código de verificación y clic en “Consultar”.

- Ahora marca el cuadrito del comparendo y elige el botón “PSE”.

- Haz clic en la opción “Aceptar” que se encuentra en la ventana emergente.
- Coloca los datos correspondientes al pago (Dirección de correo electrónico, tipo y número de documento, nombre completo y otros).
- Ubica la opción “Proceder con el pago” y haz clic en ella.

- Automáticamente se abrirá otra ventana emergente con el ícono “PSE”.
- Selecciona el banco con el cual vayas a llevar a cabo tu pago.
- La página te enviará a la plataforma del banco para poder culminar tu proceso de pago.

Esta no es la única opción de pago que posees, ya que también puedes cancelar tus pagos desde la aplicación móvil correspondiente a SIMIT. Para ello, debes realizar el mismo proceso indicado anteriormente.
También tienes la opción de cancelar de manera presencial, llevando tu factura impresa a la sede del banco AV Villas y Bogotá.
¿Cómo consulto comparendos en la Secretaría de Movilidad de Bogotá?
Primero que nada, debes estar seguro de que la infracción ocurrió en Bogotá. Luego, realiza los siguientes pasos:
- Primero, ingresa a la página web correspondiente a la Secretaría Distrital de Movilidad. Para ello, puedes hacer clic acá https://www.movilidadbogota.gov.co/web/.
- En el menú principal, podrás encontrar la sección “Consulta y pago de comparendos”.

- Ahora, elige el tipo de documento de identidad, coloca el número del mismo y la placa del vehículo en cuestión.
- Coloca los dígitos que se encuentran en la imagen para validad el código de seguridad.

- Haz clic en “Buscar”.
- Finalmente, podrás encontrar la lista de los comparendos que se encuentran en Bogotá.

¿Cómo obtengo el certificado de Paz y Salvo del Simit?
Cuando hayas cancelado todas tus multas y comparendos puedes obtener el Paz y Salvo. Puedes consultarlo en el SIMIT, allí elige Pagos en Línea e ingresa con tu número de cédula. Por último, pulsa en “Consultar”.
Ahora, puedes verificar tu Paz y Salvo. Pero, no puedes descargarlo. Si lo necesitas debes acudir a un organismo de tránsito, allí te entregarán el documento en papel de seguridad.
Conclusiones para estado de cuenta Simit
En definitiva, esta institución ofrece un método sencillo, ágil y seguro para realizar consultas en el Simit del estado de cuenta. Esto mediante el enlace de pagos en línea que se encuentra en su espacio virtual o en la aplicación móvil.
Además, allí también se pueden hacer los pagos correspondientes de forma práctica en el vínculo PSE. Aunque, si prefieres la forma presencial puedes dirigirte a una de sus oficinas y solicitarlo. Finalmente, debes hacer los pagos de forma oportuna por deber ciudadano y para tu tranquilidad.