Consultar estado de cuenta Afp crecer: Registro de usuario, imprimir recibos de pago, atención al cliente y preguntas frecuentes
Aprende a realizar la consulta de tu estado de cuenta AFP crecer desde la comodidad de tu hogar. Esta plataforma funciona como un fondo de ahorros que te generará fuertes ingresos a lo largo de los años.
Lo anterior mencionado es muy importante, pues conocerás el balance de tus créditos y débitos. Si estás por retirarte, podrás solicitar el cálculo de pensiones AFP crecer, así disfrutarás de una excelente calidad de vida en tus años dorados.
El proceso de solicitud de AFP crecer es sencillo. Te tomará pocos minutos y el servicio estará disponible las 24 horas del día. A continuación, te explicaremos los pasos a seguir para ingresar a su portal web.
Solicitar estado de cuenta AFP crecer
1. En primer lugar, será necesario dirigirse a la página de la institución.
2. Haz clic en la opción «Citas» ubicada en la bandeja de entrada.

3. Se desplegará un cuestionario que tendrás que llenar con tus datos personales.
4. Indica la fecha para ir a la oficina más próxima a tu domicilio.
5. Asiste al lugar acordado con los requisitos solicitados por el sistema. Recomendamos llevarlos en una carpeta para más comodidad.
¿Cuáles son los requisitos para realizar la solicitud de AFP crecer?
- Tu edad debe ser de, mínimo, 18 años.
- Llevar 3 copias tamaño carta de tu Cédula de identidad, RNC y seguro social.
- Correo electrónico.
- Número de teléfono actualizado.
- Referencias donde se evidencian tus últimos movimientos bancarios.
Se te presentará un contrato de afiliación que deberás leer y posteriormente firmar. En un lapso de tiempo de 2 semanas te llegará un mensaje a tu teléfono y un correo electrónico con la fecha en la que deberás acudir a la oficina.
Te harán entrega de tu carnet de identificación y una clave provisional. Recomendamos cambiarla, así no tendrás problemas de seguridad. Ahora podrás ingresar a la página principal y ver tus estados de cuenta AFP crecer.
¿Cómo ver mi estado de cuenta AFP crecer?
1. Una vez tengas tu carnet de identificación y clave provisional, es momento de ir al portal web.
2. Debes hacer clic en el icono «Oficina virtual«.

3. Se desplegará un formulario que deberás llenar con tus datos personales. Indica el tipo de acceso (Personal o Empresarial).

4. Coloca tu cédula de identidad o RNC.
5. Suministra la clave provisional que te dieron al momento de retirar tu carnet.
6. Pulsa en «Ingresar«.
7. Ya en tu perfil de usuario, selecciona la sección «Estado de cuenta«.
8. Aparecerán los balances de los últimos meses. Como es tu primera vez, el historial estará en blanco.
9. Puedes habilitar en la sección de «opciones«, las notificaciones automáticas a tu correo electrónico. Así cada vez que se suba un nuevo recibo de pago, te llegará una notificación vía internet.
Descargar estado de cuenta AFP crecer
Para tener más seguridad y control sobre tus movimientos, recomendamos imprimir cada uno de tus recibos de pago. Esto servirá para que puedas aclarar cualquier duda relacionada con tu perfil de opciones.
En el mismo orden de ideas, AFP crecer otorga la posibilidad descargar e imprimir cada uno de tus comprobantes. Sigue estas indicaciones para buscar los recibos de pago:
- Inicia la sesión de usuario accediendo a la página de la institución.
- Ve a la sección de «Oficina virtual«.
- Coloca los datos que te solicita el sistema. Dirígete a la sección de «Estado de cuenta«.
- Busca el comprobante que requieras guardar. Haz clic derecho en tu mousse, se abrirá una opción para imprimir. Puedes seleccionar la impresora conectada a tu dispositivo.
- Está la alternativa de guardar el comprobante en formato PDF. Solo debes pulsar sobre la opción «Descargar«.
AFP crecer atención al cliente
El servicio personalizado es una de las mejores alternativas para consultar tu estado de cuenta AFP. Los servicios de Call Center estarán disponibles las 24 horas del día, así es posible ponerte en contacto con los agentes autorizados de la institución.
Puedes llamar al número 809 688 4040 para solicitar cualquier tipo de información.
En el mismo orden de ideas, puedes ir a las oficinas para aclarar cualquier duda que tengas, sin embargo. Los horarios de atención al público serán de 8 AM a 5 PM.
De igual manera, en la página principal estará la opción de contactar directamente con el sistema. Para ello, solo tienes que colocar tus datos personales, tipo de consulta y escribir el mensaje.
En pocas horas llegará a tu correo electrónico una respuesta de parte del equipo técnico. Revisa cada cierto tiempo la bandeja de mensajes no deseados de tu correo electrónico.
Preguntas frecuentes
¿Cómo recuperar mi contraseña si la olvido?
1. Ve a la página web de AFP.
2. Pulsa en la casilla «Oficina virtual«.
3. Haz clic en la opción «Si olvidó su contraseña, haga clic aquí«.
4. Aparecerá un formulario que deberás llenar con la información que te pida el sistema.
5. A tu correo electrónico será enviada una contraseña provisional.
¿Cómo funciona el sistema AFP crecer pensiones?
Las personas mayores de edad que hayan cumplido con sus años de servicio laborales serán beneficiadas por la ayuda social.
Para ello, deberás haberte inscrito con anterioridad en AFP crecer, de igual manera, estos son los usuarios que deben ingresar obligatoriamente en el sistema:
– Empleados públicos o privados.
– Personas sujetas a un contrato laboral.
– Trabajadores extranjeros residentes en República Dominicana.
– Ciudadanos dominicanos que se encuentren en el extranjero.
Cada mes debes hacer un aporte, recomendamos hacer el cálculo en la página para saber cuánto debes pagar.
El empleador y empleado deben pagar mensualmente, pero para retirar el ahorro debes haber alcanzado la cantidad mínima pedida por el sistema.
¿Cómo hacer el cálculo de pensión AFP crecer?
1. Haz clic aquí para ir a la página web de AFP.
2. Selecciona la opción «Calcular mi pensión«.
3. Aparecerán 2 alternativas para consultar: «Calculadora de aportes» y «Calculadora de fondos«.
4. Si haces clic en la primera opción, deberás ingresar el salario que percibes para saber cuánto debes aportar.
5. Pero si escoges la segunda calculadora, conocerás el acumulado que llevas hasta ese momento.