
API es una entidad del gobierno y sus siglas significan Administración Provincial de Impuestos. Conocer el Estado de Cuenta API te ayudará a conocer tu capital para pagar recaudos de orden fiscal y todo lo concerniente a los diferentes impuestos.
Dicha administración se maneja por el gobierno estatal y las leyes públicas. Además tiene una nómina de casi 500 empleados.
Si quieres conocer todo sobre las virtudes de API y qué hacer para consultarlas en el siguiente texto aclararás todas tus dudas.
¿Qué es API?
Es un ente del estado cuyo trabajo es manejar una variedad de impuestos tributarios. Esta empresa regula todo lo referente a cobros de impuestos en el país completo.
Ya que API funciona en comunicación con todas las provincias, solo se delimita a recibir los datos de donde pertenece. Esto ayuda a llevar el orden en los registros de cancelaciones de cada uno de los usuarios de cada ciudad.
Cómo solicitar tu Estado de cuenta API Santa Fe
Para tramitar el estado de cuenta con este ente, es necesario que busques la web del municipio donde te encuentres.
Para este caso hablamos de la provincia de Santa Fe, por eso tienes que ingresar al siguiente vínculo oficial. Esta web no solo te ofrece el servicio API sino también otros tipos de servicios: salud, economía, servicios públicos, etc.
Además puedes comunicarte directamente al siguiente número: 54 – 342 – 4572504 o a cualquiera de las redes sociales que te ofrece la web. API también ofrece datos sobre los inmuebles y datos de interés sobre la gestión social de la provincia.
El estado de cuenta API: Consultar la deuda de inmobiliarios
API tiene una sección de inmuebles, que les ofrece a sus usuarios la oportunidad de ver los datos más resaltantes de los impuestos y deudas. De hecho, en esta sección puedes pagar todas las cuotas que tengas en el año.
Cabe resaltar que estos impuestos siempre varían según lo establezca el Servicio de Catastro que tiene toda la información de gestión territorial. Esto también tienes la posibilidad de verlo desde la página web de Santa Fe que te dejamos anteriormente.

Si aún tienes dudas sobre el impuesto inmobiliario en Argentina te contamos de qué trata: Es un monto que imponen las diferentes provincias del país a la propiedad privada.
El registro API de inmobiliarios permite que los contribuyentes puedan ver las cuotas que deben. De esa manera pueden pagarlas exactamente, ya que a veces se presentan diferencias. Todas las deudas se pueden pagar de forma completa o de forma parcial.
Este servicio es totalmente gratuito y se puede realizar desde cualquier PC o dispositivo con conexión a internet.
Normalmente las boletas de las deudas llegan al domicilio registrado, pero si quieres obtenerla de una forma más fácil y rápida te explicamos cómo hacerlo:
- Dirígete al siguiente enlace.
- Haz clic en “Suscríbete y recibí la boleta por mail.”
- Posteriormente ingresa tus datos y tus dígitos CUIT.


Requisitos para tramitar el Estado de Cuenta API
Solicitar el Estado de Cuenta API es fácil y no necesita de mayor documentación. Los requisitos son para hacer toda esta gestión en línea son:
- Número de identificación que hayas registrado en el sistema.
- Número único de la partida.
- Fecha a calcular. (Debe ser dentro de los 30 días)
Si estás solvente la página te mostrará que estás actualizado, además te dará la opción de descargar todos estos movimientos para que lleves tu propio registro.
Para imprimir tu Estado de Cuenta API solo debes ubicarte en la sección correspondiente y buscar la opción de descarga.
Si imprimes todos tus estados de cuenta y los guardas llevarás un orden de todo lo que has cancelado. Esto te servirá para estar solvente con tus deudas y así aplicar a otros posibles beneficios que ofrece el estado.
Es importante que estés al día con tus impuestos para así darle mayor liquidez a los fondos con los que cuenta el estado. Además si presentas deudas puedes ser sancionado por la ley.
Estado de Cuenta API: Patentes
Si quieres gestionar el Estado de Cuenta API, la patente de algún vehículo, la impresión de alguna boleta o la credencial que certifica el pago debes realizar los siguientes pasos:
- Ingresa al siguiente enlace.
- Selecciona el tipo de patente o gestión que deseas realizar.
- Ingresa el dominio del auto.
- Haz clic en el botón “No soy un robot”.

Estado de Cuenta API: Impresión de boletas
Si necesitas imprimir la boleta que valida tus pagos debes realizar los siguientes pasos:
- Ingresa al siguiente enlace.
- Ingresa el número único de partida sobre impuesto inmobiliario.
- Elige alguna de las opciones: Credencial única de pago, cuota 1, cuota 2.
- Haz clic en el Captcha.

Estado de Cuenta API: Moratoria API 2020
En Santa Fe se establecieron un par de nuevas formas de cancelación de las deudas API. Una de ellas se hizo para llegar a todas las deudas de tipo tributario que se han gestionado en el periodo desde el 1 de diciembre de 2019 hasta el 31 de mayo de 2020. Las otras para el 30 de noviembre de 2019.
El día 3 de junio finalizó la moratoria L. 13976 que se ofrecía en la mencionada provincia para los contribuyentes con deudas realizadas el 30 de noviembre de 2019. Ese mismo día se establecieron dos planes nuevos con virtudes parecidas a los planes anteriores.
La emergencia sanitaria ha hecho muy difícil que los usuarios que adquirieron deudas en las fechas mencionadas anteriormente puedan solventarla. Por esa razón el 8 de junio de 2020 se redactó el decreto 484/2020 donde se establecen nuevas condiciones de pago.
Las nuevas condiciones de pago son:
- Tasa de 0% en el interés resarcitorio.
- 6 cuotas durante el mes sin intereses de financiación.
- 12 cuotas durante 30 días con el 0,5%.
Estado de Cuenta API: Solicitar la deuda del TGI
Así como existe la API está la tasa general de inmuebles o mejor conocido por sus siglas TGI que trabaja con la Municipalidad del Rosario que te permite lo siguiente:
- Conocer el estatus de la cuenta.
- Reimprimir todos los recibos.
- Cambiar los datos de domicilio a donde llega la TGI.
- Establecer un plan de pago.
Los requisitos para el pago TGI online son:
- Tener a la mano el número de cuenta y el código único de gestión.
- Para establecer un plan de pago debes tener por lo menos 3 periodos de deudas.
- Si tu convenio es de más de 18 cuotas debes tener una clave bancaria uniforme (CBU).
Los documentos que debes presentar para el TGI son los siguientes:
- Formulario de solicitud con todos los datos escritos y firmados.
- Identificación (para solicitar plan de pago).
El formulario lo puedes conseguir mediante el siguiente enlace.
Ahora que conoces todo lo que ofrece el Estado de Cuenta API y el ente en sus múltiples servicios es momento que vayas a probar cada una de las ventajas que te ofrece la plataforma. Recuerda que todos estos beneficios son para contribuir con el desarrollo del país.
Te puede interesar: