¿Cómo puedo consultar mi Cuenta ULA? Todo acerca de la CAPROF y más

La Universidad de los Andes es conocida comúnmente como la ULA. Su institución posee áreas donde se desarrollan diversas ocupaciones.
Por tanto, como toda institución, la ULA dispone de un personal encargado de manejar trámites estudiantiles, administrativos, de limpieza, entre otros. Por su labor y servicios impartidos los trabajadores deben recibir una remuneración económica.
Es por esta razón que existe un sistema para que el personal de la universidad pueda consultar su estado de cuenta ULA.
La Universidad de los Andes fue fundada en el año 1785 y no fue hasta el año 1810 que se introduce dentro de la categoría de instituto universitario.
Por su trayectoria dentro del desarrollo de la ciencia es reconocida como una gran alternativa de formación dentro de los diversos ámbitos académicos.
La estructura de la entidad se divide en más de 7 facultades y posee diversas áreas de estudio como: pregrado, postgrado y actualización.
¿Cómo puedo consultar los Estados de Cuenta de la ULA?
La plataforma virtual les proporciona a los trabajadores toda la información que requieren acerca de sus pagos efectuados mensualmente.
A continuación, queremos brindarte toda la información que requieres para consultar los estados de tu cuenta de la ULA.
Además, comprendemos lo que significa y lo importante que es el hecho de mantener un control sobre los estados de cuenta.
Por ello, te proporcionaremos la información necesaria para que puedas enviar a tu correo electrónico tus estados de cuenta de la ULA o imprimirlos.
¡Te mostraremos toda la información que buscas en este artículo!
Estado de cuenta ULA en Línea
Al ser trabajador dentro de esta institución pública, de seguro buscas la mejor alternativa para conocer tu información. La ULA te ofrece la plataforma de Estado de cuenta ULA en Línea.
El proceso que vas a realizar es muy parecido al que ejecutas cuando quieres obtener información acerca del ARI, ARC y el bono de alimentación.
Para ingresar a su sistema solo debes realizar los siguientes pasos:
- Selecciona el siguiente enlace.
- Introduce el número de tu cédula de identidad o en su defecto tu correo electrónico registrado en el sistema de la ULA.

- Escribe tu clave de acceso. Recuerda que es la misma contraseña que utilizas para acceder al ARC o ARI.

- Introduce el código que se te indica en la casilla correspondiente.

- Selecciona la opción “Continuar”

El sistema procederá a darte la bienvenida y te brindará la oportunidad de desplegar en su menú principal varias opciones en tu pantalla.
Debes seleccionar la sección “Consultar estado de cuenta” posteriormente presiona “Pagos de Nómina” y finalmente “Listado de Pagos”
La principal misión de esta plataforma virtual es poner al alcance de sus trabajadores de manera rápida y sencilla toda la información que ellos requieren. El sistema te brinda toda la información que ameritas sobre tus recaudos de pago de manera ordena y coherente.
Facilitando el mecanismo de cobranza y pagos a todo el personal administrativo y obrero. Además, a través de esta plataforma puedes obtener una constancia de trabajo ULA.
Si soy profesor ¿Cómo puedo ver mis estados de cuenta de la ULA?
Se ha creado una plataforma exclusivamente para el personal docente. Allí podrás ver toda la información relacionada con:
- Becas.
- Boletines.
- Adelanto o aumento de prestaciones.
- Contratos relacionados con el PDI.
- Información sobre Jubilación.
- Pensión por discapacidad.
Para ingresar al sistema debes cumplir con los siguientes pasos:
- Ser un profesor de postgrado o pregrado dentro de la universidad de los Andes.
- Debes tener activa tu cuenta de correo electrónica asociada al sistema de la ULA.
- Luego debes enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: atencion@ula.ve indicando la solicitud del servicio.
- En el transcurso de una semana aproximadamente el Centro de Atención al usuario te hará llegar toda la información que requieres para ingresar al sistema.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo puedo imprimir mi estado de cuenta si soy del Personal ULA?
Poseer un soporte en físico que corrobore las transacciones bancarias que se realizan mensualmente es fundamental si queremos para evitar futuros inconvenientes.
Además, te permite estipular un control sobre tus finanzas. Facilitándote el orden dentro de tu realidad financiera.
Para obtener tu estado de cuenta e imprimirlo solo debes ingresar a la plataforma en línea de la ULA a través del siguiente enlace.
Una vez hayas accedido a su sistema debes dirigirte a la sección de detalle dentro de los estados de cuenta. Luego procede a imprimir la nómina de pago.
¿Cómo enviar mi estado de cuenta de la ULA a mi correo electrónico?
Si eres personal docente o administrativo debes realizar una suscripción previa si quieres comenzar a recibir tu estado de cuenta de la ULA en tu correo electrónico. Para ello debes realizar lo siguiente:
1- Ingresar al siguiente enlace.
2- Indicar el número de su cedula de identidad.
3- Introduce tus Apellidos y Nombres.
4- Selecciona tu fecha de nacimiento.
5- Indica la fecha de tu ingreso a la Universidad de los Andes
6- Introducir el teléfono registrado en el sistema de la ULA.
7- Escribe tu correo electrónico.
8- Indica un correo electrónico alternativo.
9- Oprime la opción “Guardar datos”
¿Qué es la CAPROF?
La CAPROF es la Caja de Ahorros del Profesorado. La universidad de los Andes instauró un sistema financiero con el propósito de propulsar el ahorro de sus trabajadores. Buscando ofrecer alternativas para mejorar la calidad de vida.
El objetivo es ofrecer planes de financiamiento que dispongan de una tasa baja de intereses. Puedes contar con esta alternativa si estás pensando en: adquisición de bienes, construcción, pago de hipotecas, etc.
Para saber más acerca de los beneficios o los requisitos que debes conciliar para optar por esta alternativa solo debes seleccionar el siguiente enlace.